Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La mitad de las granjas de huevos en España producen en sistemas alternativos a las jaulas 

           

La mitad de las granjas de huevos en España producen en sistemas alternativos a las jaulas 

09/10/2015

Pagina nueva 1

España tiene
casi 40 millones de gallinas ponedoras, el 10% del total de la Unión Europea.
 El sistema de producción de huevos mayoritario en España sigue siendo la jaula
acondicionada, aunque crece cada año el número de granjas que producen en otros
sistemas. La mitad de las granjas de huevos son de sistemas alternativos,
como son la producción ecológica, la gallina campera y la gallina sobre suelo.

 

La siguiente
tabla refleja la distribución de gallinas ponedoras en España por sistemas:

 

 


SISTEMA DE PRODUCCIÓN


 GRANJAS

%

 Nº
GALLINAS

%


ECOLÓGICO

112

10


179.588


>0,5


GALLINA CAMPERA

234

21


1.576.707

4


GALLINA EN SUELO

199

18


1.052.003

3


GALLINA EN BATERÍA

548

50


37.002.790

93


TOTAL


1.093


100


39.811.088


100

Datos:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

 

 

Las regiones
con mayor censo de ponedoras son Castilla-La Mancha (26% de la producción
española), Castilla-León (17%), Aragón (12%), Cataluña (8%), Valencia (8%) y
Andalucía (7%).

 

La facturación
del sector ascendió en 2014 alcanzó los 783 millones de euros. Los huevos
representan el 4,9% de la facturación del sector ganadero y el 1,8% del sector
agrario en España.

 

El consumo
total de huevos en 2014 ascendió a 13,1 kg per cápita (equivalentes a 218
huevos, un 4% menos que el año anterior).

 

España tiene un
autoabastecimiento del 123%. En 2014 exportó 187.000 toneladas de huevos (un 21%
más que el año anterior). Aumentaron las exportaciones españolas de huevos a la
UE un 20% y un 33% a países terceros. Los huevos de mesa españoles llegan a más
de 10 países de África (Angola, Mauritania, República Democrática del Congo,
Libia, Guinea Bissau, o Liberia entre ellos), de Asia (Yibuti, Omán, Israel,
Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong) e incluso de América (México y EE.UU.). El
Modelo Europeo impone normas muy exigentes a los huevos y ovoproductos
comunitarios, que aunque implican mayores costes de producción, facilitan su
venta en países terceros por su calidad y seguridad. La dimensión de las
empresas, la posición estratégica de España para el transporte marítimo y su
estatus sanitario hacen del sector de puesta español uno de los más competitivos
de la UE.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo