• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Proponen mejoras en el almacenamiento privado de porcino para que resulte una medida más efectiva

           

Proponen mejoras en el almacenamiento privado de porcino para que resulte una medida más efectiva

09/10/2015

Los ganaderos de cerdos españoles están actualmente produciendo por debajo de los costes de producción, por lo que están pendientes de la próxima apertura del almacenamiento privado de carne de porcino, según ha señalado Miguel Angel Higueras, Director de la Asociación de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor). Higuera, en declaraciones a Agrodigital, ha señalado que desde su Asociación se ha solicitado al Ministerio que el sector porcino se pudiera beneficiar del sobre de 25,5 millones de euros que la Comisión Europea ha asignado a España, mediante la puesta en marcha de líneas específicas que pudieran incrementar su competitividad en campos como la innovación, la mejora de las explotaciones, el mejor conocimiento de los mercados etc..

En consecuencia, el sector porcino español se beneficiará de las medidas específicas establecidas por la Comisión, el almacenamiento privado de carne de porcino y los fondos adicionales de promoción para el cerdo. Higuera, que participa en las reuniones del Grupo de Trabajo de Porcino del COPA-COGECA, ha avanzado que en dicho grupo se han consensuado una serie de peticiones para la Comisión Europea, de cara a conseguir que el próximo almacenamiento privado de carne de porcino sea más efectivo que el aplicado al inicio de 2015 con motivo del veto ruso. Por un lado, se ha pedido que el almacenamiento se abra en diciembre, por considerarlo el mes más adecuado.

Además, continúa Higuera, se ha solicitado que la cuantía de la ayuda al almacenamiento por día y tonelada se iguale a la pagada en 2011, es decir, que se incremente en un 38% por encima de los precios pagados en el almacenamiento previo. El Comisario Hogan ya avanzó hace unas semanas, cuando anunció la medida, que la cuantía media prevista sería un 20% a la de hace un año, con una media de 3,6 €/tn.

Desde el COPA-COGECA también se ha demandado, que en los almacenamientos de más de 60 días, se permita poder sacar la carne a los 2 meses, sin sufrir ninguna penalización, siempre y cuando la carne se destine a la exportación a terceros países. Asimismo, se ha solicitado que dentro de los productos que pueden ser almacenados se incluyan las grasas, mantecas y despojos. Hogan anunció inicialmente que se iba a ampliar a las grasas.

En los últimos 10-15 años, el sector porcino, tanto productores como industria han realizado un gran esfuerzo de inversión para mejorar la competitividad, recuerda Miguel Angel Higuera. Los ganaderos han mejorado y ampliado sus explotaciones, consiguiendo un volumen que les permite tener un coste competitivo de mano de obra por kilo de cerdo producido. A su vez, la industria ha invertido en sus plantas para cumplir todos los requisitos de los países importadores, porque para vender en el exterior lo primero que es necesario es estar autorizado para hacerlo. La conjunción de estos dos factores ha permitido que España haya exportado 583.600 tn en el primer semestre, lo que es un 15% más que el año anterior (507.300 tn) y más del doble que hace 10 años, concluye Higuera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo