La cosecha de clementinas en Cataluña esta próxima campaña se puede reducir hasta un 50% respecto a la cosecha anterior, como consecuencia de las elevadas temperaturas sufridas esta pasada primavera, sobre todo en el mes de mayo, según la estimación de Unió de Pagesos. Así, la producción estimada sería de hasta 77.000 toneladas de clementinas frente las 154.017 toneladas de la campaña 2.014-2015 o las 121.669 toneladas de la campaña 2013-2014. La cosecha media de las últimas tres campañas ha sido de 128.500 toneladas. Por lo tanto, estimando un precio medio posible para el agricultor de 0,24 € / Kg de clementinas esta campaña y de 0,20 € / Kg lo anterior, la reducción de ingresos de los citricultores catalanes puede llegar a ser de 12, 32 millones de euros. Esta pérdida de renta repercutirá sobre todo en la economía de los pueblos citrícolas del Ebro, donde los servicios directos e indirectos que genera la producción de cítricos es muy importante.
El departamento de Agricultura de Cataluña, de momento sólo ha publicado la estimación de producción de naranjas para la campaña 2015-2016, que valora en 35.262 toneladas, cantidad también inferior a las 37.480 toneladas, 44.616 toneladas y 57.982 toneladas de las tres campañas anteriores . Así, el Departamento estima un descenso en naranjas del 25% respecto a las anteriores campañas, y del 5% respecto a la última, que puede suponer una disminución de ingresos de borde 333.000 euros, que se añadirían a los 12,32M € de pérdida de las clementinas que calcula el sindicato.
En el resto del Estado, la previsión es que el descenso sea inferior a la de Cataluña. Andalucía estima que sufrirá una reducción del 11,2% (básicamente naranjas), del 22% en Valencia, del 23% en Murcia y del 19,2% en el total del Estado español. Aunque los precios, aparentemente, podrán ser superiores a los de las últimas campañas, no compensarán las pérdidas por la bajada de volumen productivo.
Unió de Pagesos reclama desde hace tiempo la necesidad de disponer de herramientas que permitan valorar todos los cítricos catalanes, tanto naranjas como clementinas, por lo que cree que debe ser un instrumento básico la calificación de Reserva de la Biosfera para los cítricos de las Tierras del Ebro. El sindicato propondrá al Consejero de Agricultura la creación de la marca Cítricos del Ebro por la Reserva de la Biosfera, que habría que aprovechar para potenciar su comercialización, valorar la calidad y el medio, de elevado valor patrimonial donde se cultivan .




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.