Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Desarrollan en Argentina una vacuna contra la diarrea viral bovina promete revolucionar la producción ganadera

           

Desarrollan en Argentina una vacuna contra la diarrea viral bovina promete revolucionar la producción ganadera

30/10/2015

Una vacuna desarrollada por investigadores argentinos promete evitar la pérdida de miles de millones de dólares que provoca el virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en la producción de carne y leche tanto en la Argentina como en el resto del mundo.

“Este virus genera un significativo número de muerte y abortos en las vacas”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Andrés Wigdorovitz, coordinador del Área de Vacunas del Instituto de Virología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVYA) del INTA.

Junto con Demian Bellido, Andrea Pécora, María Marta Vena y María José dus Santos, también del INTA, y José Ángel Martínez Escribano, de la empresa ALGENEX España, desarrollaron Vedevax: la primera vacuna recombinante que previene la infección por VDVB. “La probamos en vacas y terneros y fue efectiva”, destacó Wigdorovitz.

Por su relevancia, el desarrollo de los científicos obtuvo el primer premio del Concurso INNOVAR, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para reconocer desarrollos científicos y tecnológicos innovadores que respondan a necesidades sociales. En esta edición se presentaron más de 1.300 proyectos de los cuales 45 resultaron galardonados en once categorías.

La vacuna argentina tiene una particularidad que supera a versiones anteriores y genera lo que Wigdorovitz define como una “atracción fatal”: por un lado, posee una de las proteínas del virus que mayor capacidad tiene de generar una respuesta de defensa protectora; por el otro, incorpora un anticuerpo de simple cadena que direcciona la proteína al sistema inmune, lo que facilita su encuentro.

Este proyecto, que lleva más de diez años de desarrollo, es una amplia colaboración público-privada en la que intervinieron el grupo de vacunas de nueva generación del Instituto de Virología del INTA Castelar; INCUINTA; la plataforma técnico organizativa para la maduración de proyecto tecnológicos del CICVyA; y dos empresas, Algenex, una start up española, y la argentina Vetanco SA.

VEDEVAX ya fue aprobada por Senasa. “Vetanco SA producirá la vacuna para distribuirla tanto en el mercado nacional como internacional”, subrayó Wigdorovitz.

Por cada peso que se invierte en vacunas, el productor ahorra diez, afirmó el investigador del INTA. “Muchas veces quienes se dedican a la cría de ganado para venta de carne y leche sienten que esa inversión es un gasto, pero a largo plazo pueden tener grandes pérdidas económicas. Es preciso promover una toma de conciencia al respecto”, dijo. Fuente: AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR/DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo