Los nuevos cortes y presentaciones de la carne de cordero, más pequeños y fáciles de cocinar, para adaptarse a las nuevas necesidades del consumidor y lograr, también, desestacionalizar el consumo y extenderlo más allá de festividades y fines de semana, han tenido un gran éxito durante la jornada de presentación que ha tenido lugar hoy en Madrid.
Esta nueva imagen de producto se está dando a conocer por toda España a través de jornadas de Formación dirigidas a importantes prescriptores de producto como son los futuros chefs y los gremios de carniceros, colectivos clave para hacer llegar esta nueva imagen a los consumidores.
Esta acción la desarrolla la Organización Interprofesional Agroalimentaria (INTEROVIC), que representa a todo el sector español, en el marco de un programa europeo de promoción para aumentar el consumo de cordero en España siendo precisamente la modernización del producto, a través de siete nuevos cortes y tres presentaciones, la columna vertebral de este primer año campaña, de un total de tres (2015, 2016 y 2017).
Formación a estudiantes de cocina y carniceros
La presentación de la innovadora imagen la realizan el maestro carnicero Manuel Remiro y el cocinero Javier Robles quienes van dando a conocer uno por uno los nuevos cortes de esta carne con originales y sencillas forma de cocinarlos a estudiantes y carniceros.
Las nuevas presentaciones de cordero, que tanta expectación están levantando, son: medallones, tournedó, filete de pierna, churrasco, churrasquitos, filete de carillón, collares, pincho moruno, brocheta y hamburguesa.
Por la tarde, la Formación se impartaió al gremio de carniceros de Madrid, al que se prevé asistan más de 20 profesionales, colectivo también fundamental para hacer llegar la modernización de esta carne al consumidor.
Consumo entre semana y no solo de forma grupal
Con estos cortes más pequeños se pretende, asimismo, desestacionalizar el consumo y extenderlo más allá de los fines de semana y festividades de modo que se consuma también entre semana, y de forma individual o por familias de pocos miembros, y no como es tradición de forma grupal.
La campaña europea de promoción cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciados por la UE (50% y dos millones de euros), el Gobierno de España, (25% y un millón de euros) y el propio sector (25% y un millón de euros) y se desarrollará durante tres años: 2015, 2016 y 2017
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.