Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La ayuda asociada al arroz podría alcanzar los 110 €/ha

           

La ayuda asociada al arroz podría alcanzar los 110 €/ha

05/11/2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convocó ayer, en la sede del Departamento, a representantes del sector del arroz para analizar la situación de la superficie y producción del arroz y la evolución del mercado en esta campaña 2015.

Se ha constatado que en este año la superficie dedicada a este cultivo ha sido de 110.000 hectáreas, una cantidad similar a la campaña precedente, con un producción de 884.000 toneladas, lo que supone un 2,4% superior al año anterior, destacando las zonas de producción de Andalucía, Extremadura, Cataluña y Valencia. Unos datos que sitúan a España como segundo país productor de la UE, por detrás de Italia.

También se han expuesto las estimaciones de la campaña 2015/2016 en el mundo, con una producción prevista de 474 millones de toneladas de arroz blanqueado, que supone un 0,9% inferior a la campaña anterior, mientras que el consumo alcanzará los 487 millones de toneladas de arroz blanqueado con un incremento del 0,7%. En cuanto a los stocks finales, se supone que alcanzarán los 95 millones de toneladas, un 11,8% inferior a la campaña anterior, según los datos del Consejo Internacional de Cereales.

En la reunión, a la que han asistido también representantes de la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, se han estudiado también los datos de comercio exterior tanto a nivel de la Unión Europea como de España. El mercado europeo, claramente deficitario, ha alcanzado en la campaña 2014/2015 un record en las importaciones con 1,2 millones de toneladas de arroz blanqueado, pero también de las exportaciones con 240.000 toneladas. Sin embargo, en España el peso de las exportaciones es claramente superior al de las importaciones, con algo menos de 100.000 toneladas importadas de media en los últimos años, frente a las 234.000 toneladas exportadas.

Destaca el incremento, es los último años, de las importaciones procedentes de los países EBA (“todo menos las armas”) sobre todo de Camboya y de Myanmar. Desde la Secretaria de Estado de Comercio de ha informado del acuerdo bilateral con Vietnam, que se estima entrará en vigor en un par de años.

El Ministerio ha informado del nuevo Reglamento de promoción alimentaria con fondos europeos, que se publicó recientemente, y que cuenta con la novedad de la eliminación de la cofinanciación nacional de las acciones realizadas en este marco. Se eleva el tanto por ciento de participación del presupuesto comunitario y se autoriza la mención, dentro de ciertos límites, del origen y marca de los productos.

Por último, se han comentado los datos publicados por el FEGA en relación con la ayuda asociada al arroz dentro de la aplicación de la nueva PAC y que cuenta con 12.206.000 euros anuales, lo que supondrá, con datos aún provisionales, una ayuda de 110 euros/ha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo