Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comisión Europea apoya a la Junta de Extremadura para la inclusión del camalote como especie exótica invasiva

           

La Comisión Europea apoya a la Junta de Extremadura para la inclusión del camalote como especie exótica invasiva

19/11/2015

La consejera de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha mantenido esta semana un encuentro con el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Callejo Crespo, en el que ha puesto de manifiesto la situación en la que se encuentra la plaga de camalote en Extremadura, así como propuestas, estrategias y líneas de actuación para luchar contra la misma. El alto representante en Bruselas ha transmitido a la delegación extremeña que la Unión Europea es consciente de la problemática y de sus posibles consecuencias sobre la flora y fauna del río Guadiana.

La consejera extremeña ha resaltado la importancia de la votación que tendrá lugar el próximo 4 de diciembre y que depende del Consejo de Europa en la que se fijará la lista definitiva de plantas exóticas invasoras de la Unión Europea. En este sentido, la Comisión Europea se ha comprometido a que los estados miembros no saquen al camalote de esta lista.

Por otro lado, se ha acordado realizar una reunión técnica la semana que viene en la que intervendrán integrantes de la Comisión Europea, la dirección general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y técnicos de la universidad para llevar a cabo programas de investigación de control y erradicación a medio y corto plazo para luchar contra el camalote. En las reuniones han participado también Susana Cortés, portavoz de la plataforma S.O.S. Guadiana, y Trinidad Ruiz, directora del departamento de Botánica de la Universidad de Extremadura.

Begoña García, en su comparecencia ante los medios, ha instado al Gobierno central a que refuercen su presión a los estados miembros para que no se modifique la lista de plantas invasoras para que Extremadura pueda recibir fondos europeos destinados a la lucha contra el camalote. “No nos vamos a poner de perfil”, ha reiterado la consejera de Medio Ambiente, ya que las competencias de este asunto son de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Asimismo, Begoña García ha recordado que este problema medioambiental trasciende a una zona geográfica determinada, ya que la planta se encuentra en Portugal.

REGLAMENTO

Hay que recordar que en noviembre de 2014 se aprobó el reglamento de la UE que tiene por objeto evitar, reducir al máximo y mitigar los efectos adversos de las especies exóticas invasoras sobre la biodiversidad y los ecosistemas, así como sobre la salud de las personas y la economía. El reglamento está en desarrollo y se centra en tres ejes: prevención, alerta precoz y respuesta rápida, y gestión de las especies exóticas invasoras ya implantadas. Hasta ahora se ha creado un Comité sobre especies exóticas invasoras, compuesto por representantes de todos los estados miembros, un foro compuesto por representantes de la comunidad científica nombrados por los estados y una plataforma online con información sobre especies exóticas.

Entre las fuentes de financiación comunitarias con las que se puede contar para la lucha contra el camalote se encuentran el programa de medio ambiente y conservación de la naturaleza LIFE, el programa de investigación Horizonte 2020, la política de desarrollo rural de la UE 2014-2020 o la política regional de la UE, especialmente a través de los fondos INTERREG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo