• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Base de datos de acceso libre que ayudará a los países con escasez de agua

           

Base de datos de acceso libre que ayudará a los países con escasez de agua

24/11/2015

Un nuevo portal con información de acceso libre que desarrolla la FAO mediante imágenes de satélite, ayudará a los países con escasez de agua en el Cercano Oriente y África del Norte a gestionar mejor este precioso recurso. Todos los países de ambas regiones sufren en la actualidad de grave escasez de agua, con consecuencias importantes para la agricultura de regadío, el mayor consumidor de agua.

Está previsto que el cambio climático agrave la situación, con sequías cada vez más frecuentes y prolongadas, con un profundo impacto sobre la producción de alimentos.

El objetivo del nuevo portal es recopilar y analizar la información satelital que pueda utilizarse para mejorar la productividad de la tierra y el agua y aumentar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Toda la información estará disponible libremente para los países y usuarios que lo necesiten.

«No hay información suficiente sobre la productividad del agua a nivel nacional en las regiones con escasez de recursos hídricos, y estos datos serán claves para la creación de sistemas agrícolas sostenibles en estas zonas», afirmó Jippe Hoogeveen, coordinador del proyecto y oficial técnico de la División de Tierras y Aguas de la FAO.

La teledetección por satélite ofrece a los gobiernos información casi en tiempo real sobre el uso de los recursos naturales para el cultivo y producción de alimentos, permitiendo evaluar y mejorar las prácticas agrícolas existentes de forma más eficiente y rentable, según Hoogeveen.

La FAO presentó el nuevo proyecto al inicio de la conferencia anual de la Semana Mundial del Agua que se celebra en Estocolmo, Suecia, del 23 al 28 de agosto.

Evaluación de las diferencias de productividad

Las tecnologías de teledetección han revolucionado las posibilidades para evaluar la productividad del agua y la tierra mediante una mayor cobertura y obtención de datos, sin embargo, muchos países carecen de la capacidad y los recursos para analizar y trabajar con esta información.

La nueva base de datos se desarrollará en tres escalas espaciales: a nivel continental en el conjunto de África y Cercano Oriente, a nivel de países y cuencas hidrográficas y a nivel de las zonas de riego. Esto permitirá a los expertos comparar los resultados de los distintos niveles, garantizando las recomendaciones apropiadas para mejorar los diferentes entornos.

La asistencia técnica de la FAO ayudará a los países a supervisar la productividad de la tierra y del agua, identificando las brechas de esa productividad, proponiendo soluciones para reducirlas y contribuyendo a un aumento sostenible de la producción agrícola.

«La tecnología avanzada de información y comunicación jugará un papel crucial en toda esta labor», señaló Hoogeveen. «Esta información –añadió- empoderará a aquellos que lo necesitan, desde los mensajes SMS a los campesinos que trabajan en áreas con escasez de agua a los expertos de los países que usan aplicaciones más sofisticadas para evaluar la información sobre los niveles de las cuencas hidrográficas».

El proyecto de cuatro años está siendo financiado por el Gobierno de los Países Bajos e implementado por la FAO en colaboración con el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua y otros asociados. Se espera que el desarrollo de la base de datos comience en octubre de 2015.

Crece el consumo mundial del agua

A nivel mundial, el uso del agua ha estado creciendo a más del doble de la tasa de crecimiento demográfico durante la mayor parte del siglo pasado, y un número cada vez mayor de regiones están llegando al límite en el que poder contar con un aprovisionamiento estable de agua.

Hoy en día, la agricultura utiliza el 70 por ciento de todo el agua dulce que se consume en el mundo, y ese porcentaje alcanza hasta el 95 por ciento en varios países en desarrollo.

La creciente escasez y competencia por el agua supone una de las principales amenazas para la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza en el futuro, especialmente en las zonas rurales. En las regiones semiáridas, cada vez más pobres rurales consideran el derecho y el acceso al agua para producir alimentos, la ganadería y el uso doméstico, como algo tan importante como el acceso a la atención sanitaria primaria y la educación.

Para 2025, se espera que 1 800 millones de personas vivan en países o regiones con «absoluta» escasez de agua y dos tercios de la población mundial podrían estar en condiciones de «estrés» hídrico.

Estrategia, sensibilización y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Durante la Semana Mundial del Agua, la FAO está presentando también sus diversas iniciativas para hacer frente a la escasez de agua a nivel regional.

La Organización de la ONU lidera actualmente dos proyectos relacionados con el monitoreo del progreso hacia los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el ODS 6, que hace referencia a los recursos hídricos del planeta.

«El seguimiento de la productividad del agua permitirá en última instancia a los países informar sobre un objetivo de los ODS que es de suma importancia en áreas con escasez de agua, pero también a nivel mundial», señaló Jean-Marc Faurès, experto en Tierras y Aguas de la FAO. Fuente: FAO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo