• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / I Simposio de la Sociedad Española de Protección y Bienestar Animal

           

I Simposio de la Sociedad Española de Protección y Bienestar Animal

02/12/2015

Talavera de la Reina (Toledo, Castilla La Mancha) reunió ayer día 1 de diciembre a representantes de los sectores ganaderos de porcino, vacuno de carne, vacuno de leche, avícola y cunícola para debatir sobre el bienestar de los animales de producción en la granja, así como durante el transporte y en el matadero, en el marco del I Simposio de la Sociedad Española de Protección y Bienestar Animal (Seproba).

El encuentro ha contado con la participación de los más destacados expertos nacionales en materia de bienestar animal, quienes han coincidido en la necesidad de velar por el mismo para alcanzar una producción sostenible y acorde a los requisitos que demandan en la actualidad los consumidores, para los que la dimensión ética sobre las condiciones en que se producen los alimentos de origen animal adquiere cada vez mayor importancia.

Por otro lado, aunque la Unión Europea establece los más altos requisitos de bienestar animal del mundo, recientemente los europarlamentarios han declarado que estas medidas no son suficientes y, atendiendo a las últimas investigaciones científicas, consideran que es necesario mejorarlos, velando a la vez por la competitividad y efectividad de las explotaciones.

La problemática de la castración quirúrgica en cerdos

En el sector porcino uno de los aspectos sobre los que más se está trabajando en materia de bienestar animal es la castración de los animales. En 2018 entrará en vigor la Declaración Europea para el cese voluntario de la castración en cerdos, manteniéndose la excepción para ciertos sistemas de producción especiales. En todo caso, la castración será con anestesia prolongada, sea antes o después de los siete días de edad.

“Se trata de una medida voluntaria que tendrá sin duda un gran impacto en la producción de jamón curado y de carne de cerdo en general en los Estados miembros de la Unión Europea”, ha declarado Alberto Álvarez, Food Chain Manager en Europa para la empresa de salud animal Zoetis.

Para el sector, el retorno de la inversión en el bienestar animal no sólo estará en el ahorro que supone una mejor salud de sus animales y, por lo tanto, un mejor rendimiento, sino que se cumplirá también la dimensión ética que reclama el consumidor actual. De hecho, como ha argumentado el experto, “diferentes supermercados en Alemania, Noruega y Reino Unido han comunicado que no aceptarán carne de cerdo procedente de animales castrados quirúrgicamente a partir de enero de 2017”.

Una solución registrada ya en 64 países diferentes
Una de las alternativas a la castración quirúrgica de los cerdos que más éxito está teniendo es la vacunación, ya que respeta el bienestar de los animales, eludiendo la castración quirúrgica. Además, evita el olor sexual en la carne, tan rechazado por los consumidores, manteniendo por lo tanto el nivel de calidad de los productos cárnicos procedentes del cerdo.

La vacunación consiste en un bloqueo selectivo y específico de la función testicular del cerdo. Alberto Álvarez ha explicado los beneficios de esta alternativa: “Se trata de una solución segura, fiable y muy eficaz, que utiliza el sistema inmunitario del cerdo para controlar el olor a verraco en los machos. En particular, – ha añadido – es una alternativa compatible con el bienestar animal y que respeta el medioambiente, ya que reduce el impacto del ganado porcino sobre el mismo, dada la mayor eficiencia productiva derivada de una mejoría de los índices de conversión2. En definitiva, contribuye a una producción porcina sostenible”.

De cara al consumidor final, la carne procedente de animales vacunados es igual de segura que la de los castrados y enteros; “de hecho, – concluye el experto – la vacuna tiene cero días de periodo de supresión, y existen estudios sensoriales que demuestran que es percibida por los consumidores con mismo nivel de calidad que la procedente de los machos castrados y de las hembras”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo