Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UCCL pide un coeficiente corrector al alza en las zonas de montaña con características excepcionales

           

UCCL pide un coeficiente corrector al alza en las zonas de montaña con características excepcionales

02/12/2015

UCCL mantuvo el lunes una reunión con el Director General de la PAC, Juan Pedro Medina, con el objetivo de buscar una solución eficaz a los 2.300 ganaderos que han tenido una minoración en las ayudas PAC al reducirles considerablemente su superficie admisible de pastos.

Durante la reunión, UCCL ha solicitado que se flexibilice la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) a los ganaderos afectados de Ávila y Salamanca (las últimas provincias en conocer los coeficientes definitivos del CAP) para que este año pierdan la menor superficie posible de pastos.

Asimismo, esta Organización ha instado al Director General que se tenga en cuenta la excepcionalidad de los pastos de Castilla y León y se aplique de forma horizontal un coeficiente corrector al alza como se ha hecho con las dehesas, dadas las características excepcionales de las zonas de montaña, con una alta cubierta de robles o fresnos, donde nuestros animales no solo se alimentan de herbáceos, sino de los frutos suponiendo un alimento extra para el ganado, además de tratarse de una práctica beneficiosa para el medio ambiente, ayudando a prevenir los incendios forestales y a conservar la biodiversidad, entre otra serie de beneficios medioambientales.,

Por su parte, el Director General de Política Agraria Comunitaria, Pedro Medina se ha comprometido a revisar caso por caso los expedientes afectados de forma significativa por el CAP, así como los expedientes que han solicitado una revisión del coeficiente, para verificar “in situ” si la superficie de pastos está realmente pastada o no.

La disminución de superficies de pastos con la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos es alarmante en prácticamente todas las provincias de Castilla y León, con municipios que han visto reducida su superficie de pastos hasta un 70% incluso más, dependiendo de la zona. Las consecuencias para estos ganaderos son enormes ya que en algunos casos, no tienen superficie suficiente para que pasten sus animales y para cumplir las exigencias de las ayudas de agroambientales en cuanto a carga ganadera se refiere, quedándose fuera de estas ayudas.

Actualmente, los problemas radican en los ganaderos de Ávila y Salamanca, las últimas provincias en conocer su CAP, que han tenido un problema añadido, ya que tuvieron que tramitar su solicitud de ayudas PAC y de incorporación de agroambientales, con un desconocimiento absoluto de las hectáreas admisibles que dispondrían en la campaña 2015, es decir, las hectáreas de pastos que les generarían derechos de pago básico.

Esta Organización, ya solicito a la Consejería en marzo de este año, que agilizara la aplicación del CAP sobre todas las superficies de pastos de Castilla y León, para evitar estos problemas. Por ello, UCCL espera que el compromiso por parte de la Consejería solucione el grave problema que está ocasionando a los ganaderos la aplicación del CAP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo