• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Comisión Europea adopta un ambicioso paquete de nuevas medidas sobre la economía circular

           

La Comisión Europea adopta un ambicioso paquete de nuevas medidas sobre la economía circular

03/12/2015

Pagina nueva 4

La Comisión
Europea adoptó ayer un ambicioso paquete de nuevas medidas sobre la economía
circular para ayudar a las empresas y los consumidores europeos en la transición
a una economía más sólida y circular, donde se utilicen los recursos de modo más
sostenible. Las acciones propuestas contribuirán a «cerrar el círculo» de los
ciclos de vida de los productos a través de un mayor reciclado y reutilización,
y aportarán beneficios tanto al medio ambiente como a la economía. Estos planes
extraerán el máximo valor y uso de todas las materias primas, productos y
residuos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de
efecto invernadero. Las propuestas abarcan la totalidad del ciclo de vida: de la
producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas
secundarias. Esta transición contará con el respaldo financiero de los Fondos
EIE, de 650 millones EUR procedentes de Horizonte 2020 (el programa de
financiación de la investigación e innovación de la UE), de 5 500 millones EUR
procedentes de los Fondos Estructurales para la gestión de residuos y de
inversiones en la economía circular a nivel nacional.

 



Un plan de acción de la UE en materia de economía circular

 

El paquete sobre
la economía circular señala claramente a los agentes económicos que la UE está
utilizando todos los instrumentos de que dispone para transformar su economía,
abriendo camino a nuevas oportunidades de negocio e impulsando la
competitividad. Las amplias medidas encaminadas a modificar todo el ciclo de
vida del producto, sin limitarse a abordar la etapa del fin de vida, subrayan la
clara voluntad de la Comisión de transformar la economía de la UE y conseguir
resultados. Como consecuencia de los incentivos que estamos instaurando,
deberían surgir progresivamente formas innovadoras y más eficientes de producir
y consumir. La economía circular podría crear numerosos puestos de trabajo en
Europa, preservando al mismo tiempo unos recursos valiosos y cada vez más
escasos, reduciendo el impacto ambiental del uso de los recursos e inyectando
nuevo valor en los productos de desecho. También se establecen medidas
sectoriales, así como normas de calidad para las materias primas secundarias.
Entre las medidas clave adoptadas hoy o que van a aplicarse dentro del mandato
de la actual Comisión figuran:

 

·                                


financiación
 de más de 650
millones EUR
 con
cargo a Horizonte 2020 y de 5 500
millones EUR
 con
cargo a los Fondos Estructurales;

 

·                                


medidas para reducir el despilfarro de alimentos
, incluida una metodología de medición común, una indicación de
fechas mejorada y herramientas que permitan alcanzar el objetivo de desarrollo
sostenible de reducir
a la mitad el desperdicio de alimentos a más tardar en 2030
;

 

·                                
elaboración de normas
de calidad para las materias primas secundarias
 a
fin de reforzar la confianza de los operadores en el mercado interior;

 

·                                
medidas en el plan
de
 trabajo
sobre diseño ecológico para 2015-2017
 tendentes
a promover la reparabilidad, durabilidad y reciclabilidad de los productos,
además de la eficiencia energética;

 

·                                
una revisión
del Reglamento sobre abonos
, para facilitar el reconocimiento de
los abonos orgánicos y basados en residuos en el mercado único y reforzar el
papel de los bionutrientes;

 

·                                
una estrategia
para el plástico en la economía circular
, que aborde los
problemas de la reciclabilidad, la biodegradabilidad, la presencia de sustancias
peligrosas en los plásticos y el objetivo de desarrollo sostenible de reducir
significativamente los desechos marinos
;

 

·                                
una serie de acciones
sobre la reutilización del agua
, incluida una propuesta
legislativa relativa a los requisitos mínimos para la reutilización de las aguas
residuales

 

La Comunicación
adoptada incluye un calendario claro para las acciones propuestas y un plan
relativo a un marco de control sencillo y eficaz para la economía circular.



 



Propuestas legislativas revisadas sobre los residuos

 

La propuesta
legislativa revisada relativa a los residuos fija unos objetivos claros de
reducción y establece una senda a largo plazo ambiciosa y creíble para la
gestión de los residuos y el reciclado. Para garantizar su aplicación efectiva,
los objetivos de reducción de residuos van acompañados en la nueva propuesta de
medidas concretas para abordar los obstáculos sobre el terreno y las distintas
situaciones que existen en los Estados miembros. Entre los elementos clave de la
propuesta sobre residuos revisada figuran:

 

·                                
un objetivo común de la UE para el reciclado
del 65 % de los residuos municipales
 de
aquí a 2030;

 

·                                
un objetivo común de la UE para el reciclado
del 75 % de los residuos de envases
 de
aquí a 2030;

 

·                                
un objetivo vinculante de reducción
de la eliminación en vertedero a un máximo del 10 %
 de
todos los residuos de aquí a 2030;

 

·                                
una prohibición del depósito en vertedero de los residuos recogidos
por separado;

 

·                                
la promoción de instrumentos económicos para desalentar la
eliminación en vertedero;

 

·                                
una simplificación y mejora de las definiciones y una armonización
de los métodos de cálculo de los porcentajes de reciclado en toda la UE;

 

·                                
medidas concretas para promover
la reutilización y estimular la simbiosis industrial
,
convirtiendo los subproductos de una industria de materias primas de otra;

 

·                                
incentivos económicos para que los productores pongan
en el mercado productos más ecológicos
 y
apoyo a los regímenes de recuperación y reciclado (por ejemplo, de envases,
baterías, aparatos eléctricos y electrónicos, vehículos).

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo