La UE y Vietnam han finalizado las negociaciones de de un Tratado de Libre Comercio (TLC). La Comisión considera que este acuerdo tiene muchas ventajas para la agricultura comunitaria, ya que en un plazo máximo de 10 años después de la entrada en vigor del acuerdo, se liberalizará el 99% del comercio entre Vietnam y la UE. En particular, la Comisión estima que se ha logrado un buen resultado para los sectores ofensivos de la UE, como vinos y licores (liberalización total en 7 años – actualmente Vietnam aplica aranceles NMF de hasta el 55%), lácteos (3-5 años), carnes (3-10 años), frutas y hortalizas (3-5 años) y productos agrícolas transformados (5-7 años).
Al mismo tiempo, la UE ha logrado cubrir sus sectores sensibles como el arroz, el almidón y el azúcar en virtud de contingentes arancelarios. Además se ha conseguido a protección de una lista de 169 nombres de indicaciones geográficas (IG) de la UE.
El TLC sienta un precedente para otros acuerdos comerciales que se encuentran en fase de negociación (como Japón) o que se negociarán en la región (con otros países de la ASEAN como Malasia, Filipinas). Es el segundo acuerdo de libre comercio negociado con un socio en Asia sudoriental, tras el de Singapur. La UE también tiene un TLC con Corea en vigor desde julio de 2011.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.