Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Identifican genes de amapola que permiten prevenir la autopolinización de las plantas

           

Identifican genes de amapola que permiten prevenir la autopolinización de las plantas

09/12/2015

Científicos de la Universidad de Birmingham han creado una planta que rechaza su propio polen así como el polen de sus parientes cercanos. La autopolinización es un proceso no deseado en las plantas, ya que da lugar a la endogamia y la descendencia menos saludable. El equipo de investigación tomó un Arabidopsis Thaliana auto-fértil y consiguió que fuera autoincompatible transfiriendo sólo dos genes de amapolas. Estos genes permiten a la planta receptora reconocer y rechazar su propio polen sin impedir la polinización con otras plantas.

Es crucial el papel doble que juegan dos proteínas de auto-incompatibilidad: PRP y ERP. Con anterioridad ya se había transferido el gen PRP de la mapola de campo a la planta de Arabidopsis Thaliana, pero ahora los investigadores han ido un paso más adelante y han introducido el gen ERP. El desarrollo ha demostrado que las plantas con ambos genes expresan la capacidad de rechazar el polen propio a la hora de ser polinizadas.

Los investigadores han demostrado que las plantas Arabidopsis Thaliana modificadas genéticamente rechazan completamente su polen, lo que demuestra por primera vez en la historia que sólo estos dos genes de amapola son suficientes para crear una incompatibilidad propia en especies con una distancia evolutiva de más de 100 millones de años.

El profesor Noni Franklin-Tong, de la Universidad de Birmingham y autor principal del estudio, ha reconocido que “este es un logro importante, ya que ha sido un objetivo importante de la investigación sobre plantas durante décadas (…) Nuestros resultados abren preguntas sobre cómo han evolucionado las redes de señalización de la planta, ya que sugiere que mediante el establecimiento de estos dos genes podemos tener otra vía de señalización y el resultado fisiológico que se especifique”.

“A menudo me han preguntado por qué estábamos trabajando en la amapola, que no está relacionado con ninguna planta de cultivo, ya que se supone que uno tendría que usar genes estrechamente relacionados de los familiares de las plantas de cultivo para lograrlo. Ahora podemos decir que nuestra persistencia ha dado sus frutos”, concluye el experto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo