• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / COAG Andalucía demanda a la consejería más apoyo en la campaña de vacunación contra la lengua azul

           

COAG Andalucía demanda a la consejería más apoyo en la campaña de vacunación contra la lengua azul

14/12/2015

Ante el próximo inicio de una nueva campaña de vacunación contra la lengua azul, COAG Andalucía reclama un mayor apoyo de la Consejería de Agricultura a los ganaderos en el desarrollo de los programas del control y erradicación de enfermedades animales. Esta organización también demanda una mejor planificación de las medidas, que recoja la opinión y la experiencia que pueden aportar los productores.

La campaña de vacunación que se acerca es la segunda de las cuatro obligatorias según la norma que establece las medidas de protección frente a la lengua azul y desde la Dirección General de la Producción Agraria ya se ha insinuado que tendrán que ser los ganaderos quienes gestionen en solitario la compra de la vacuna.

Frente a este planteamiento, COAG Andalucía considera imprescindible la recuperación de las dotaciones presupuestarias destinadas a la sanidad animal que apoyen activamente la labor de las ADSG y que permitan al sector el mantenimiento de elevados niveles sanitarios.

Ya el pasado año, por estas mismas fechas, la consejería hizo un anuncio similar, que el sector ganadero de COAG Andalucía combatió activamente. La anterior Consejera de Agricultura terminó reconociendo su responsabilidad y competencia en cuestiones de sanidad animal, cedió a la demanda y finalmente la administración compró la vacuna. Además, a instancias de esta organización agraria, se comprometió al establecimiento de una mesa de sanidad animal en la que se contaría con los productores para gestionar el control de enfermedades animales. Ha pasado casi un año y esta mesa aún no se ha creado.

A juicio de COAG, la gestión general de la sanidad animal debe ser planificada junto al sector mediante planes trazados a largo plazo. En el caso de la lengua azul, el control y erradicación de la enfermedad entraña una gran dificultad, al implicar mosquitos como vectores que, por las condiciones climáticas y la situación geográfica de Andalucía, tienen una amplia distribución y persistencia en nuestro territorio. Los ganaderos no tienen por qué hacerse cargo en solitario de una enfermedad que no está en su mano evitar.

Por eso, esta organización considera que no es de recibo que la Consejería de Agricultura se desvincule de la sanidad animal y de un sector ganadero que ha demostrado su seriedad y buen hacer en el cumplimiento de los Planes de Erradicación de Enfermedades Animales, a pesar de que los recortes presupuestarios y la falta de planificación de los últimos años en el ámbito de la sanidad animal comprometen seriamente este esfuerzo.

Desde COAG Andalucía no dejamos de recordar que nuestra comunidad autónoma es frontera sur de la UE y actúa como barrera frente a la entrada de enfermedades procedentes del continente africano, protegiendo a nuestros vecinos del norte de brotes que provocan graves perjuicios para el bienestar animal, la salud pública y el desarrollo económico del sector ganadero europeo. Este hecho implica que la responsabilidad debe ser compartida además con todas las administraciones competentes y no debe recaer únicamente sobre los productores andaluces. Por ello COAG considera de gran importancia que las instituciones competentes reconozcan este hecho y se produzca un aumento del porcentaje de financiación europeo que corresponde a nuestra comunidad frente a otros territorios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo