Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Perspectivas negativas para la próxima ronda de la Organización Mundial de Comercio, que comienza hoy en Nariobi

           

Perspectivas negativas para la próxima ronda de la Organización Mundial de Comercio, que comienza hoy en Nariobi

15/12/2015

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz y los responsables de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, informaron, el jueves pasado, de las perspectivas de la próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio, que comenzará hoy en Nairobi, perspectivas que son negativas puesto que las negociaciones en curso, las correspondientes a la ronda de Doha, que se inició en 2001, están estancadas.

En el marco de la Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales, celebrada, en la sede del Ministerio de Economía, en Madrid, el jueves pasado, tanto el Secretario de Estado como los responsables de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones destacaron que no se esperan grandes avances en la nueva reunión, que se desarrollará desde el 15 al 18 de diciembre, e incluso algunos países quieren dar por concluida la Ronda de Doha. Algunos de los temas agrícolas que se abordarán en esta próxima reunión son la eliminación global de las restituciones a la exportación, ya eliminadas en la UE pero no en otros países como Suiza o India, la eliminación de los mecanismos especiales de salvaguardia, etcétera.

En la reunión se informó también de la “Comunicación de la Comisión Europea sobre la Estrategia de la Política Comercial Común, Trade for all” publicada el 14 de octubre y que marca la hoja de ruta de la Comisión Europea para reformar la política comercial de la UE.

Se informó también de la situación de las negociaciones del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión con Estados Unidos (TTIPP), cuya próxima ronda está prevista en el mes de febrero. Tras 11 rondas, ya se cuenta con textos consolidados de negociación como el texto sobre requisitos sanitarios y fitosanitarios (SPS), de especial trascendencia para la exportación de frutas y hortalizas. Este texto fue objeto de discusión en la última reunión mantenida entre la UE y EEUU pero no ha sido hecho público. Sólo se conoce la posición de la UE al respecto.

Con relación a la reanudación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la UE y Turquía anunciadas hace dos semanas por la Comisión Europea, el Director General de Comercio Internacional e Inversiones, Antonio Fernández-Matos, destacó que se la Comisión y Turquía han acordado negociar la ampliación de la unión aduanera que ahora existe y que afecta, a productos industriales, a nuevos sectores. En FEPEX preocupa que en el marco de futuras negociaciones se realicen nuevas concesiones en el sector de frutas y hortalizas.

Respecto a la prohibición del gobierno ruso de importación de frutas y hortalizas procedentes de Turquía y ante el temor de que las producciones de este país se dirijan al mercado comunitario, los responsables de Comercio informaron de que el Ministerio de Economía está muy pendiente de las consecuencias de este nuevo veto y de sus posibles repercusiones sobre un sector como el hortofrutícola que ya está castigado por el veto ruso, en vigor desde agosto de 2014.

FEPEX es miembro de la Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Economía y Competitividad, constituida como foro de consulta formal entre la Secretaría de Estado de Comercio y la sociedad civil, y que tiene como objetivo intercambiar información y consultar al sector privado sobre el desarrollo de las negociaciones comerciales internacionales. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo