Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Presentado el primer informe del Plan catalán de Bioseguridad de las explotaciones porcinas

           

Presentado el primer informe del Plan catalán de Bioseguridad de las explotaciones porcinas

16/12/2015

Ayer se reunió la Mesa catalana del porcino en la que se presentó el primer informe del Plan de Bioseguridad de las explotaciones porcinas, el cual recoge los resultados de las 1.070 encuestas realizadas desde el inicio de este Plan (del 2 de marzo hasta el 20 de octubre) que representan aproximadamente el 20 % de las 5.507 que hay que realizar. En cuanto a los resultados, se constata que hay que seguir trabajando para mejorar el nivel de bioseguridad de las explotaciones catalanas, sobre todo respecto a la valla perimetral. El nivel de bioseguridad de las explotaciones encuestadas es mejorable, por lo que el objetivo del plan para el 2016 es la difusión y consolidación del plan, haciendo énfasis en el asesoramiento a los ganaderos, de cara al refuerzo de la bioseguridad en sus explotaciones.

Durante el encuentro se han tratado otros aspectos relativos a la sanidad animal, como el foco de fiebre aftosa declarado por Marruecos el pasado 2 de noviembre de 2015, a raíz del cual el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Comisión Europea han publicado normativa relativa al control de movimientos; y el reparto del importe destinado a las ayudas a las ADS de porcino.

Otro tema que ha centrado la reunión de la Mesa Sectorial ha sido la presentación al sector del estado de las diferentes actuaciones que se llevan a cabo en relación a la gestión de las deyecciones ganaderas. Por un lado, se han explicado las actuaciones en curso de los Planes de gestión de las deyecciones ganaderas, entre las que destacan el sistema de técnicos habilitados y la puesta en marcha de la aplicación GDN que permite el control de las tierras a los planes de gestión y evita las duplicidades. Por otra parte, se ha informado sobre la implementación de la tecnología de control GPS de las aplicaciones lejos de las granjas y el estado de la modificación del Decreto 136/2009 del programa de actuación en zonas vulnerables. En relación con este tema se han destacado los principales puntos de esta modificación, tales como la definición de zonas ZADER, las obligaciones de tratamiento, los centros de gestión conjuntos, la declaración anual de gestión previa, y el uso de maquinaria eficiente .

En relación al tema del cierre de las plantas de tratamiento de purines, entre otros aspectos, se ha informado del estado de las modificaciones de los planes de gestión y del número de reducción de censo aplicado. En este punto, el Departamento ha presentado un resumen de las alternativas de gestión existentes y de las gestiones realizadas para reactivar las plantas. Se ha informado también del estado de la ayuda a las explotaciones ganaderas afectadas por el cierre de las plantas. Finalmente, y como tema relacionado con la gestión de las deyecciones ganaderas, se han discutido las modificaciones propuestas en el ámbito urbanístico en relación a las granjas.

En el turno abierto de palabras, entre otros temas se ha tratado sobre el «veto ruso», el costo del seguro de la recogida y gestión de bajas de explotación, la crisis de precios del porcino y las posibles líneas de financiación , así como el Reglamento de ejecución 2015/2334 publicado hoy, por el que se abre el almacenamiento privado de carne de cerdo.

La Mesa contó con la presencia del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), las Organizaciones Profesionales Agrarias Unión de Pagesos (UP), ASAJA y JARC y de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), así como con los representantes de GREMSA-ANAFRIC, la Asociación Catalana de Fabricantes de Piensos (ASFAC), ANPROGAPOR y PORCAT.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo