Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Patronato Marismas del Odiel retira el término de Gibraleón del proyecto de ampliación de la Reserva de la Biosfera

           

El Patronato Marismas del Odiel retira el término de Gibraleón del proyecto de ampliación de la Reserva de la Biosfera

08/01/2016

Asaja Huelva se congratula por la decisión del Patronato del Paraje Natural Marismas del Odiel de retirar el término municipal de Gibraleón en la petición de ampliación de la Reserva de la Biosfera de este espacio, un proyecto de ampliación que suponía pasar de 6.600 a unas 50.000 hectáreas y que debido a la incertidumbre sobre sus consecuencias futuras y la ausencia de consenso e información previa a la propiedad privada, provocó el rechazo del sector agrario local, del que depende mayoritariamente la economía del municipio.

Desde que se conoció la intención de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, a través del Patronato de Marismas del Odiel, de solicitar a la Unesco esta ampliación y rezonificación de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel, Asaja Huelva, cumpliendo su deber de representación y defensa de sus asociados, inició acciones para recabar la información sobre el proyecto, así como para abrir un proceso de participación, para que tanto los Ayuntamientos como la Junta de Andalucía escucharan la voz de agricultores, ganaderos, propietarios forestales y cinegéticos, a fin de que se alcanzara una alternativa consensuada.

A lo largo de este proceso, Asaja Huelva ha mantenido reuniones con la delegada provincial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rocío Jiménez; con el jefe de servicio de Espacios Naturales, Alberto Ruiz de Larramendi, con el director del Paraje Natural Marismas del Odiel, Enrique Martínez, así como con la alcaldesa de Gibraleón, Lourdes López, para recabar y analizar la información existente sobre el proyecto y trasladarla luego a los agricultores.

Posteriormente, Asaja Huelva organizó dos jornadas informativas dirigidas a los afectados y, finalmente, hizo posible un encuentro entre todas las partes, Delegación de Medio Ambiente, Paraje Natural, Ayuntamiento de Gibraleón y agricultores, en la que el sector mostró su unánime rechazo a la propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel, debido a la incierta posibilidad de que tras ella vinieran figuras más restrictivas que pudieran interferir en el futuro en la actividad de las explotaciones.

Finalmente, tras este proceso de debate y participación abierto por Asaja Huelva, la posición del sector ha sido tenida en cuenta y el Patronato Marismas del Odiel ha rectificado el proyecto, retirando el término de Gibraleón, eminentemente agrícola, de la propuesta de ampliación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo