Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Jamón de Huelva incrementó casi un 40% los cerdos controlados en montanera

           

Jamón de Huelva incrementó casi un 40% los cerdos controlados en montanera

13/01/2016

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva ha publicado las cifras provisionales de cerdos identificados en las dehesas, piezas precintadas en secaderos y jamones y paletas certificadas antes de su salida de las bodegas durante el año 2015.

La DOP Jamón de Huelva estrenó el pasado año nueva sede localizada en un edificio emblemático, construido a principios del siglo XX por el Arquitecto Aníbal González y rehabilitado para ubicar el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico, en Jabugo.

En primer lugar, el número de cerdos ibéricos identificados en las dehesas inscritas fue de 22.559. Guillermo García-Palacios, Presidente del Consejo Regulador, valoró “muy positivamente el notable incremento del 39,95% en el número de cerdos controlados en esta montanera 2015/16 ya que una parte del mismo se debe, sin duda, a la propia tendencia de la demanda y otra a que los ganaderos y elaboradores inscritos ya están planificando con vistas a la DOP Jabugo”. Y precisó que “la DOP depende inexcusablemente del número de cerdos identificados antes de su entrada en montanera”.

Además, reiteró que “este año 2015 se recordará por la resolución favorable del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente al cambio de DOP Jamón de Huelva por DOP Jabugo que fue publicada el 1 de agosto en el BOE”. El Ministerio dio traslado del expediente a la Comisión de la Unión Europea en septiembre por lo que se está a la espera de su publicación en el Documento Oficial de la Unión Europa (DOUE) y, posterior, registro.

En segundo lugar, el número de piezas precintadas en los mataderos inscritos fue de 49.845. García-Palacios destacó que “por primera vez en la historia de la DOP Jamón de Huelva las piezas que se han precintado solamente corresponden a cerdos alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales”.

Y recordó que “la DOP Jabugo solamente tendrá una única y máxima designación de calidad “de bellota 100% ibérico” dando respuesta al posicionamiento que el concepto “Jabugo” tiene para el consumidor, nacional e internacional, cuando lo vincula a un jamón en el mercado”.

Y, en tercer lugar, el número de jamones certificados con la máxima designación de calidad, Summum, de la DOP Jamón de Huelva se situó en 24.406 y representó el 82,43% en el conjunto de los jamones amparados.

García-Palacios anticipó “que el reconocimiento mantenido por los consumidores a lo largo de los años en los jamones y paletas amparados, la favorable tendencia percibida en este 2015 en el mercado y la dinamización que la próxima DOP Jabugo ya está logrando son los valores con los que se va a afrontar este año 2016”.

Los jamones y paletas certificados han sido comercializados por las bodegas inscritas en los siguientes pueblos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuyas dehesas está declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO: Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Jabugo y Santa Olalla del Cala.

La estimación del valor económico en el mercado del total de las piezas certificadas alcanzó los 12.177.941,11€ en el año 2015.

García-Palacios finalizó recordando que “un día de este año 2016 habrá que decirle “hasta siempre” a la DOP Jamón de Huelva y darle la bienvenida a la DOP Jabugo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo