Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Recomendaciones para la aplicación de herbicidas en postemergencia en cereales de invierno

           

Recomendaciones para la aplicación de herbicidas en postemergencia en cereales de invierno

21/01/2016

Las lluvias de las últimas semanas han originado que, paralelamente al crecimiento de las plantas de cereales de invierno, estén naciendo malas hierbas, tanto gramíneas (monocotiledóneas) como de hoja ancha (dicotiledóneas). Por este motivo, es indispensable el empleo de herbicidas de postemergencia con el fin de controlarlas. La Red andaluza de alerta e información fitosanitaria ha elaborado unas recomendaciones para la aplicación de estos herbicidas.

El control de las malas hierbas en cereales de invierno es una de las principales tareas que precisan estos cultivos, y una de las más costosas. Hay que partir de la base de que el uso racional de los fitosanitarios supone valorar en cada explotación la necesidad o no de su utilización, en función tanto de aspectos agronómicos como climatológicos.

Para alcanzar este fin, uno de los principios de la nueva normativa referente al uso sostenible de los productos fitosanitarios (Real decreto 1311/2012), se hace necesario tener en cuenta varios aspectos, entre los que destaca:

1.- Conocer el historial de la parcela, en cuanto a malas hierbas, conociendo de antemano que especies de malas hierbas estuvieron presentes en el cultivo anterior o son endémicas de la zona.

2.- Saber identificar, en sus primeros estadios de desarrollo (cotiledones/1-2 hojas), que tipo de mala hierba está emergiendo en nuestro cultivo.

3.- Valorar la intensidad o cobertura con la que están presente las malas hierbas. Es importante saber si ladensidad de población de dichas malas hierbas origina una pérdida económica superior al costo del tratamiento para combatirlas, esto es, conocer los umbrales de tratamiento.

4.- Una vez decididos al empleo de herbicidas, debemos de seleccionar, entre los autorizados, los productos, dosis y momentos de aplicación más adecuados.

5.- Previos al tratamiento, es fundamental saber la meteorología que va hacer el día del tratamiento, principalmente la lluvia y la temperatura.

En el mercado, y dentro de los productos autorizados para el trigo duro, existen numerosas materias activas que actúan de forma diferentes según el estado fenológico del cultivo y de la mala hierba, la especie de mala hierba, e incluso de la dosis a la que se aplique.

Por todo ello, es recomendable acudir al asesoramiento de un técnico cualificado, el cual le indicará si es necesario o no el empleo de herbicidas, y en caso afirmativo, el producto que mejor se adapte a las necesidades de su explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo