Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cataluña convoca ayudas al fomento de cadenas cortas y mercados locales

           

Cataluña convoca ayudas al fomento de cadenas cortas y mercados locales

22/01/2016

El Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) publicó el pasado 14 de enero, la convocatoria de las ayudas de fomento de cadenas cortas y mercados locales en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña desde 2014 hasta 2020 (Orden ARP ORDEN ARP / 1/2016, de 5 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas de fomento de cadenas cortas y mercados locales en el marco del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014 hasta 2020 (operación 04/16/01), y se convocan las correspondientes a 2016). Las solicitudes se pueden presentar durante dos meses, entre el 15 de enero y el 14 de marzo.

El fomento, la defensa y la mejora de la calidad de los productos agroalimentarios, que comercializan los propios agricultores catalanes, han sido siempre prioridades de la Administración. Por este motivo, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) ya creó en 2013 una normativa pionera en todo el Estado para acreditar la Venta de Proximidad.

Así, el Decreto 24/2013 de 8 de enero, regula las particularidades de los productos agroalimentarios comercializados bajo un sistema de venta de proximidad (directo o en circuito corto con un único intermediario) que pueden acreditarse al amparo del distintivo creado por DARP. Y tres años después, el Departamento refuerza esta actuación, con la convocatoria, por primera vez, de una línea de ayudas destinada al fomento de las cadenas cortas de distribución y de los mercados locales de productos agroalimentarios

Se destina a las personas físicas y / o jurídicas agrupadas para desarrollar un programa de cooperación para el fomento de cadenas cortas y mercados locales de productos agroalimentarios. Los beneficiarios pueden ser: partenariados de interés, grupos de productores agrarios, y personas jurídicas que cooperen para fomentar las cadenas cortas y los mercados locales.

La cooperación puede ser de dos tipos: cooperación horizontal (únicamente entre agentes del sector primario) o cooperación vertical (entre agentes de diversos sectores, tales como consumidores, restauración, turismo, administración local, etcétera).

Es a través de la potenciación de los circuitos cortos de comercialización que, por un lado, se puede conseguir una mejor valoración económica y un incremento del valor añadido y del margen de beneficio del producto a vender por parte del productor o elaborador y, por otro, un conocimiento y reconocimiento del producto y del productor o elaborador (mejor trazabilidad alimentaria). En muchos casos, al ser productos de proximidad, también facilitan el conocimiento y reconocimiento del territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo