Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Cambios en la dieta del ganado ovino favorece la producción de queso con menos colesterol

           

Cambios en la dieta del ganado ovino favorece la producción de queso con menos colesterol

27/01/2016

La presencia de colesterol en los alimentos tiene interés nutricional puesto que, en general, niveles altos de esta molécula en el plasma sanguíneo humano están asociados con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, los consumidores demandan cada vez más productos saludables. Por tanto, una disminución de los niveles de colesterol en alimentos representaría una ventaja tanto desde el punto de vista nutricional como para aumentar su valor añadido.

En un trabajo recientemente publicado en la revista “Food Chemistry” el grupo de investigación dirigido por Miguel Angel de la Fuente y Manuela Juárez del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM), ha encontrado una vía natural para disminuir el contenido de colesterol en productos lácteos. El trabajo, cuyo primera autora es Pilar Gómez Cortés, ha sido realizado en colaboración con el “Research Center for Nutrition and Food Sciences” de la Technische Universitaet de Munich en Alemania.

Estudios previos llevados a cabo por este grupo investigador revelaron que la suplementación de la dieta ovina con aceites ricos en PUFA era una herramienta muy útil para la mejora del perfil nutricional de la grasa láctea. “La incorporación a la dieta de forma natural de aceite de lino incrementaba de forma significativa los contenidos de ácidos grasos omega-3 de la leche. Esta mejora se transmitía con apenas variación a los productos elaborados a partir de la misma” explican los investigadores.

Este nuevo estudio ha abordado la posibilidad de modificar los contenidos de colesterol en queso elaborado a partir de leche obtenida de ganado ovino cuya dieta ha sido suplementada con distintas dosis de semilla de lino, una fuente muy rica en el ácido graso omega-3, a linolénico.

Quesos con menos colesterol

Este trabajo ha permitido comprobar que los quesos Manchegos elaborados a partir de la leche procedente de ovejas cuya dieta se había suplementado con semilla de lino, presentaban niveles de colesterol más bajos. La disminución de colesterol en el queso fue dependiente de la cantidad de semilla de lino incorporada a la dieta ovina y alcanzó hasta un 16%, para el nivel más alto de suplementación.

El bienestar animal, la producción lechera y otros parámetros productivos no se vieron afectados por la incorporación de estos suplementos lipídicos en la dieta del ganado. Además es importante reseñar que las características organolépticas del queso no sufrieron merma alguna y que el aroma y sabor no fueron modificados.

Aunque aún hay distintos aspectos pendientes de nuevos estudios, este trabajo representa un importante avance para mejorar las características nutricionales de los productos lácteos y abre nuevas vías que contribuyan a reforzar las propiedades saludables de estos alimentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo