Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Comisión de seguimiento de la estrategia “Más alimento, menos desperdicio” presenta los trabajos realizados para identificar y cuantificar el desperdicio en la cadena alimentaria

           

La Comisión de seguimiento de la estrategia “Más alimento, menos desperdicio” presenta los trabajos realizados para identificar y cuantificar el desperdicio en la cadena alimentaria

28/01/2016

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, ha presidido la séptima Comisión de seguimiento de la estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, que se ha celebrado en el marco de Madrid Fusión 2016, dónde se han presentado los últimos trabajos realizados dentro del área “generación de conocimiento”, para identificar y cuantificar el desperdicio a lo largo de la cadena alimentaria.

Entre los trabajos centrados en el consumidor final, se han expuesto los resultados del primer Panel para cuantificar el desperdicio alimentario en los hogares españoles que permite obtener, a través de un panel de consumidores, las cantidades de alimentos desechadas de forma fiable y representativa. Los resultados de este Panel serán actualizados semestralmente y permitirá conocer la evolución del desperdicio en los hogares

También se ha presentado una herramienta de auditoría para la medición y reducción del desperdicio de alimentos en comedores escolares y un estudio piloto sobre el desperdicio generado en los comedores colectivos.

DESPERDICIOS EN CAMPOS DE CULTIVO

Se ha dado a conocer un estudio piloto dirigido a cuantificar el desperdicio en campos de cultivo. Para llevarlo a cabo se han visitado unas 9.500 parcelas y más de 15.000 hectáreas de los cultivos más representativos de la agricultura española, analizando las causas por las que los productos susceptibles de ser aprovechados quedan en el campo, y no llegan al consumidor final.

Asimismo, se ha presentado un protocolo para la realización de un diagnostico de pérdidas y desperdicio en la industria alimentaria española, complementado con una guía de buenas prácticas para su disminución, distinguiendo entre las fases de compra y abastecimiento, proceso productivo, ventas y relaciones con el mercado. Esta guía proporciona algunas claves a los operadores, para establecer métodos que les permitan identificar y corregir los puntos críticos de generación de pérdidas y desperdicio en sus empresas.

Estos estudios estarán disponibles en la web del Ministerio durante el mes de febrero, tras la consulta con los sectores implicados.

Por último, se han abordado los posibles trabajos a llevar a cabo en el año 2016, que permitan avanzar en la ejecución de las acciones previstas en la Estrategia.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

La Comisión de seguimiento de la Estrategia “Más alimentos, menos desperdicio” se encarga de analizar el desarrollo de las actuaciones previstas en la Estrategia, debiendo informar periódicamente sobre aspectos tales como el grado de ejecución de las actuaciones propuestas en la Estrategia, las dificultades encontradas durante su desarrollo, los resultados conseguidos y las acciones correctoras que tengan que introducirse.

En la Comisión participan todos los agentes y sectores de la sociedad. Administraciones Públicas, empresas y operadores relacionados con la cadena alimentaria, asociaciones, y la sociedad en su conjunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo