Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Piden actualizar los períodos de referencia para la ayuda al algodón y eliminar la densidad mínima de plantas

           

Piden actualizar los períodos de referencia para la ayuda al algodón y eliminar la densidad mínima de plantas

01/02/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado al Ministerio de Agricultura la petición de los algodoneros del Bajo Guadalquivir y de Extremadura de actualizar los períodos de referencia para elegir los recintos con derecho a ayuda y eliminar la exigencia innecesaria de una densidad mínima de plantas en el cultivo.

El Ministerio de Agricultura plantea para las ayudas al algodón 2016 que sólo sean elegibles las parcelas que ya fueron sembradas de algodón y cobraran ayudas en alguna de las campañas 2000/01 a 2002/03, a la misma vez que exige que el cultivo tenga una densidad mínima de 100.000 plantas/ha. para el secano; 90.000 para el regadío y 75.000 para variedades híbridas interespecíficas.

La Unión de Uniones, haciéndose eco de las peticiones de los algodoneros del Bajo Guadalquivir y Extremadura, ha solicitado al Ministerio que se determine como período de referencia para determinar las superficies elegibles alguna de las tres últimas campañas y que se elimine la exigencia de un número mínimo de plantas por hectárea.

”No es razonable tomar como referencia las siembras de hace 12 años a la vista de todos los cambios que se han producido” – afirman desde Unión de Uniones “Conviene recordar que, en la actualidad, la superficie con derecho a ayuda está limitada a 48.000 hectáreas, mientras que en aquel entonces la potencialidad de cultivo era muy superior a las 90.000” – añaden. Asimismo la organización considera que mantener una referencia tan alejada en el tiempo es contrario al objetivo de eliminar los criterios históricos obsoletos, uno de los impulsores de la reforma de la PAC vigente.

Por otro lado, en relación a a la exigencia de densidades mínimas de cultivo, habida cuenta del control de rendimientos que llevan a cabo las Comunidades Autónomas, la Unión de Uniones manifiesta que no aporta ninguna garantía adicional sobre las condiciones adecuadas del cultivo, por lo que. Se trata de un requisito que complica innecesariamente la ayuda, tanto para el agricultor como para la Administración, contradictorio, además, con la anunciada y pretendida simplificación de la PAC.

La experiencia en el campo demuestra que la densidad de plantas no es un parámetro que técnica o agronómicamente asegure un buen cultivo. De hecho, no son infrecuentes los casos en que cultivos con densidades de 85.000 plantas en regadío, bien implantadas a principios de mayo, se han tenido que resembrar a primeros de junio para cumplir el mínimo requerido de 100.000 plantas, habiéndose dado lugar a un cultivo, que sí cumple las condiciones nominales para la percepción de la ayuda, pero con una reducción notable del rendimiento y una mucho menor calidad en la fibra.

La Unión de Uniones confía en que el Ministerio tome en consideración las propuestas de los algodoneros y facilite la tramitación de esta ayuda, de la que en la pasada campaña se presentaron solicitudes por un total de casi 73.800 hectáreas, la práctica totalidad de las mismas en Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo