Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / A las industrias españolas que fabricaron marca de distribuidor en 2013 les fue mejor que las que no lo hicieron

           

A las industrias españolas que fabricaron marca de distribuidor en 2013 les fue mejor que las que no lo hicieron

03/02/2016

En España las ventas de marca de distribuidor (MDD) suponen el 44´5% de las ventas en valor. Esta es una de las cifras más altas del entorno europeo, donde la cuota de marca de distribuidor se sitúa en el 37% de las ventas. En la inmensa mayoría de los países europeos –excepto en Grecia- las ventas de MDD se han incrementado durante los últimos años de manera espectacular lo que ha contribuido en una amplia proporción al crecimiento del mercado alimentario, según recoge el «Informe sobre el sector agroalimentario y marcas de distribución», realizado por FITAG-UGT, analizando las 100 empresas españolas de alimentación y bebidas que más facturaron en 2013.

En España el crecimiento de las ventas de alimentación en valor se sitúa en el 4´2% en 2013. A las empresas que fabrican MDD parece haberles ido mejor que a las que fabrican marca de fabricante (MDF). Mientras que las ventas de las primeras han aumentado en un 6,5% las de las segundas han caído un 8,4%. Además, las empresas que fabrican parcial o mayoritariamente MDD, facturan de media un 12´6% más que las empresas que fabrican MDF y generan, de media, un 28% más de empleo.

Algunas de las empresas que aumentaron sus ventas por encima del 15% en 2013 fueron Sovena España, García Baquero, MIGASA, Gullón y Anecoop. El 80% de las empresas que aumentaron sus ventas fabrica parcial o mayoritariamente para MDD.

Estudios recientes muestras como el grado de innovación de las MDF es el más bajo observado durante los últimos años. Por el contrario, las MDD tratan de ofrecer una alternativa de nuevos productos a más bajo coste. Los consumidores parecen cada vez más dispuestos a probar y comprar “marca blanca”, sobre todo de la marca Hacendado, de Mercadona, una de las más queridas por el consumidor, según señala el informe.

Una gran mayoría de empresas que fabrican, parcial o mayoritariamente MDD pertenecen al sector lácteo (17%) o de multiproducto (20%), mientras que los fabricantes de bebidas son los que más dominan dentro del grupo que fabrica para MDF.

De las empresas analizadas que fabrican, parcial o mayoritariamente MDD, el 20% lo hace para MERCADONA y el 17% para CARREFOUR.

Un 37% de las empresas fabrica sólo para 1 sola MDD. De éstas, el 73% lo hace para MERCADONA, como es el caso de Valls Company, Iparlat, Argal, Acesur, Carnicas Loriente, COVAP, Entrepinares, Borges etc.

Entre las empresas o grupos que fabrican para 5 o 6 MDD se encuentran: Campofrío, Bimbo, García Carrión, Lactalis, Leche Celta , Fuertes, AMC; Nutrexpa y Uve.

Las Top 10 de la lista de las 100 empresas que más facturaron en 2013 fueron Coca-cola, Nestlé, Ebro Foods, Campofrío, Corp. Alim. Guissona, Valls Company, Fuertes, Mahou, Lactalis y Pescanova

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo