Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Luces y sombras en las perspectivas mundiales de cosecha de la FAO

           

Luces y sombras en las perspectivas mundiales de cosecha de la FAO

05/02/2016

Los patrones climáticos asociados con El Niño están enviando señales mixtas sobre las perspectivas iniciales para las cosechas de cereales en 2016, en especial en el hemisferio sur, según la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada ayer.

Las perspectivas para la cosecha de 2016 se han visto «muy debilitadas» en África austral, y ahora parece probable un 25 por ciento de recorte en la producción de trigo en Sudáfrica. Las condiciones para la cosecha son en general favorables en la Federación de Rusia y la Unión Europea, pero han disminuido las plantaciones de invierno en los Estados Unidos y Ucrania. También se prevé un recorte de la superficie sembrada de trigo en la India, tras un monzón insuficiente y lluvias inferiores a la media desde octubre.

Las perspectivas para el arroz a lo largo de 2016 y al sur del ecuador son “bajas” debido, en algunas ocasiones, a la insuficiencia de agua y en otras, al exceso de lluvias.

En cuanto a la temporada 2015, la FAO elevó ligeramente su previsión para la producción mundial de cereales a 2 531 millones de toneladas, cifra ligeramente superior a la comunicada en diciembre.

La producción de trigo en Canadá y Rusia y la de maíz en China, Canadá y Paraguay impulsaron la revisión al alza. La FAO también elevó ligeramente su expectativa respecto a la producción mundial de arroz 2015, debido principalmente a las elevadas previsiones para China, Viet Nam y Estados Unidos.

Al mismo tiempo, la FAO redujo su pronóstico para la utilización mundial de cereales en la temporada 2015/16 a 2 527 millones de toneladas, que sigue siendo un 0,8 por ciento superior a la del año anterior.

Ello es reflejo del aumento del 2,0 por ciento para el trigo, en gran parte debido a un mayor consumo de piensos para el ganado en los países desarrollados y un aumento del 0,3 por ciento en el maíz. Se prevé que la utilización mundial de arroz aumentará en un 1,1 por ciento, manteniéndose el consumo mundial per cápita estable.

Como resultado de la mayor producción y la rebaja en las previsiones de consumo, las existencias mundiales de cereales se estima que finalicen las temporadas de 2016 en 642 millones de toneladas, más altas que al inicio. Ello implica que el ratio entre existencias y utilización a nivel mundial permanecerá holgado y estable en torno al 25 por ciento.

Sin embargo, la acumulación de inventarios varía a nivel geográfico y en función del cultivo. Hay previstos aumentos destacados en las existencias de trigo en Estados Unidos, la Unión Europea y China, mientras habrá probables reducciones en Canadá, la India y la República Islámica de Irán. Por otro lado, habría que reducir las existencias mundiales de arroz para cerrar la brecha prevista entre producción y consumo global, con gran parte de esa reducción afectando a la India y Tailandia, los dos principales exportadores de arroz

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo