Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Denuncia el mal funcionamiento del sistema de recogida de animales muertos en el campo extremeño

           

Denuncia el mal funcionamiento del sistema de recogida de animales muertos en el campo extremeño

08/02/2016

El sistema que se utiliza para la recogida de animales muertos, se muestra ineficaz porque las empresas autorizadas para la retirada, transporte y destrucción de los cadáveres de los animales no cumplen con su cometido, ni con los plazos establecidos, pasando hasta semanas desde la fecha en la que se da el parte del siniestro.

Los ganaderos extremeños, que contraten pólizas de retirada de cadáveres “MER”, tienen la obligación de contratar a una de las distintas empresas Operadoras, según la relación de empresas que les suministra Agroseguro en el momento de la contratación, y puedan realizar en su explotación el servicio de retirada y destrucción de los cadáveres de animales y con indicación expresa del precio que aplica cada una de ellas, eligiendo la que considere conveniente,

Estas empresas tienen que cumplir unas condiciones y requisitos técnicos mínimos para realizar la recogida, el transporte y la destrucción o transformación de cadáveres de animales muertos en las explotaciones de Extremadura, recibiendo por sus servicios una contraprestación económica que sufraga el ganadero.

Entre estas condiciones se establece que los días de servicios son de lunes a sábado y con una frecuencia de retiradas de cadáveres que van de las 24 horas a 72 horas desde la recepción del aviso.

Pues bien, estos plazo establecidos por Resolución General de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, son incumplidos una y otra vez por las empresas operadoras sin que la Consejería de Medio Ambiente haga nada por remediarlo.

Mientras tantos, los ganaderos extremeños, que pagan su seguro, tienen que ver como se pudre el animal muerto en su explotación hasta que el camión de retirada de cadáveres se digne a pasarse por su finca para efectuar la retirada del animal muerto.

Desde APAG EXTREMADURA ASAJA, exigen que desde la Junta de Extremadura se obliguen a estas empresas operadoras a que pongan los medios necesarios para que el servicio de recogida de animales muertos funcione con la frecuencia requerida y la eficacia necesaria, y en caso de incumplimiento, se sancionen adecuadamente a la empresa operadora o se le retire la autorización, no se puede consentir que estas empresas ganen dinero a costa de los ganaderos sin que estos reciban el servicio contratado, arriesgándose a ser sancionado por no cumplir con normativa de sanidad animal y con la normativa aplicable en materia de Sandach. Fuente: APAG EXTREMADURA ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo