El
pasado lunes, importadores españoles de ganado vacuno de cebo tuvieron la
oportunidad de conocer la situación del sector de ganado vacuno irlandés y
la importancia que tiene el mercado español como destino de los terneros
irlandeses, durante la cena que presidió el embajador de Irlanda en Madrid,
David Cooney.
En 2015
el registro de terneros en Irlanda aumentó en casi 120.000 cabezas (un
5.7%). En 2016 se espera un crecimiento similar. En consecuencia, hay una
disponibilidad adicional de ganado vacuno irlandés para la exportación, que
puede resultar una buena oportunidad para los cebaderos españoles. Muchos de
estos terneros adicionales son machos Holstein Friesian y cruces de razas de
aptitud láctea y cárnica, como consecuencia de la expansión de la cabaña
lechera en Irlanda.
Este
tipo de mamones de buena calidad es lo que demanda el sector español de
cebo, según destaca Cecilia Ruiz, Directora de Bord Bia España, quien confía
que 2016 será un buen año para las exportaciones irlandesas de terneros
hacia nuestro país, que en 2015 importó más de 320.000 mamones un 4% más que
en 2014. De ellos, 30.000 tuvieron como origen Irlanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.