El informe WASDE que publicó el USDA el martes, estimó una producción mundial de maíz de 970,08 Mt, por encima de los 967,93 Mt del informe de enero. En cuanto a las existencias finales fueron calculadas en 208,94 Mt, levemente por debajo de las 208,25 Mt del informe de enero. La subida de la producción de maíz se debe al incremento de cosecha en Brasil en 2,50 Mt y de Argentina en 1,40 Mt, lo que contrarrestó la estimación de bajada de cosecha en Sudáfrica de 1 millón de toneladas.
En cuanto a trigo, la cosecha mundial se estima en 735,77 Mt, levemente por encima de las 735,39 Mt de enero. Se eleva la producción en Argentina en 0,5 Mt y en Ucrania en 0,2 Mt. Se espera un fuerte incremento de las existencias que pasarían de 232,04 Mt a 238,87 Mt. Este incremento sería fundamentalmente consecuencia del aumento de las reservas en China que pasarían de 87,30 Mt a 93,60 Mt, según recoge el informe de la Lonja de León.
De momento, estas noticias no han repercutido en el mercado nacional de granos, aunque habrá que estar muy atentos al devenir de las próximas cotizaciones en los mercados internacionales, destaca la Lonja. En la sesión del miércoles, se registró una ligera bajada del trigo, cebada y centeno que cotizan esta semana a 165 €/tn, 164€/tn y 152 €/tn respectivamente; la avena y maíz repiten a 175 €/tn y 166 €/tn respectivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.