Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El género Culicoides en la Península Ibérica: estudio de la biología de potenciales vectores de los virus de la Lengua Azul y Schmallenberg

           

El género Culicoides en la Península Ibérica: estudio de la biología de potenciales vectores de los virus de la Lengua Azul y Schmallenberg

19/02/2016

El pasado martes 9 de Febrero de 2016 tuvo lugar, en la Sala de Graus de la Facultat de Veterinària de la UAB la lectura de la tesis doctoral de Sandra Talvera Forcades, dirigida por el Dr. Nonito Pagès i se titula: El género Culicoides en la Península Ibérica: estudio de la biología de potenciales vectores de los virus de la Lengua Azul y Schmallenberg

Alrededor de unas 1.400 especies del género Culicoides Latreille, 1809 (Diptera: Ceratopogonidae) se han descrito a nivel mundial, algunas de las cuales son conocidas como transmisores de protozoos, filarias y virus que pueden afectar tanto a humanos como a animales domésticos y/o salvajes. El virus de la Lengua Azul y el descubierto recientemente virus Schmallenberg son responsables de enfermedades infecciosas no contagiosas, detectadas en rumiantes domésticos y salvajes, transmitidas por especies del género Culicoides.

A lo largo de esta tesis doctoral podemos diferenciar dos ejes de investigación que nos permiten mejorar en el conocimiento de la epidemiología de las enfermedades de la Lengua Azul (LA) y Schmallenberg (SB). El primer eje de investigación proporciona una mejora en el conocimiento de la diversidad, morfología y distribución de las especies de Culicoides en la Península Ibérica. Los datos obtenidos a través de la morfología y la secuenciación del ADN nos han permitido detectar la presencia de 13 especies no identificadas previamente en el área de estudio. En esta área dos zonas ecológicas se han podido diferenciar, la zona del Norte con especies con distribución típica del Norte paleártico europeo y la zona del Sur con especies con una distribución típica del Sur paleártico. Un análisis conciso de las características morfológicas y las secuencias de ADN se realizó en los individuos pertenecientes a los grupos Pulicaris y Punctatus. Los resultados obtenidos revelan la presencia de dos nuevas especies dentro del subgénero Culicoides: C. cryptipulicaris y C. quasipulicaris, ambas especies se encuentran estrechamente relacionadas filogenéticamente con otras especies de Culicoides que actúan como vectores de enfermedades en Europa.

El segundo eje de investigación está dirigido a caracterizar las comunidades de Culicoides presentes en diversas áreas naturales habitadas por diferentes especies de rumiantes salvajes localizadas a lo largo de la Península Ibérica. Los resultadois muestran que a escala local, la presencia de las principales especies vectoras de los virus de los virus de la LA y SB en las áreas de rumiantes salvajes coincide con la de granjas centinela cercanas. Los datos sugieren que estas especies podrían tener un papel destacado como vectores puente de diferentes patógenos entre rumiantes domésticos y salvajes .

Los resultados darían soporte a la hipótesis de que los rumiantes salvajes podrían actuar como reservorio de la LA y SB, y posteriormente estar involucrados en la reintroducción de estas enfermedades en las granjas de rumiantes domésticos. En este contexto, es esencial el conocimiento preciso de los hábitos alimentarios de las comunidades de Culicoides en contacto con rumiantes salvajes. El origen de la sangre, se pudo determinar en 114 de las 224 hembras con el abdomen con sangre capturadas en los ecosistemas naturales, pertenecientes a 14 especies de Culicoides diferentes. El 91.1% de los huéspedes elegidos por los Culicoides fueron mamíferos y el 8.9% aves. El huésped más abundante fue el ciervo (66.7%) seguido del hombre (13%) y el gamo (6.1%). Fuente: CReSA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo