Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Denuncian ante la AICA a varias cadenas de supermercados por vender pollo “a pérdidas”

           

Denuncian ante la AICA a varias cadenas de supermercados por vender pollo “a pérdidas”

04/03/2016

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders denuncia que algunas cadenas de supermercados venden en estos momentos pollo “a pérdidas”, por debajo del coste de comercialización mínimo que referencia el propio Ministerio de Agricultura.

Ante esta situación ha remitido formalmente una queja a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, para que inicie una investigación sobre los precios que han aplicado en sus ofertas de carne de pollo esas cadenas de distribución ya que pueden estar incurriendo en una posible venta a pérdida.

El estudio de la cadena de valor sobre el sector de avicultura, elaborado por el Ministerio de Agricultura, fija el PVP mínimo para este producto en 2,67 euros/kg (con el IVA actualizado). Los supermercados que deberían ser investigados están vendiendo el pollo a precios muy inferiores a ese coste mínimo (en un caso a 1,83 euros/kg y en el otro a 2,00 euros/kg), de tal manera que la consecuencia, a corto o medio plazo, es que los productores de pollos terminen entrando en pérdidas. Concretamente, la diferencia entre PVP máximo establecido por el Ministerio de Agricultura y el PVP del primer supermercado se sitúa en 1,183 euros/kg, el 39% menos, y respecto al PVP de la otra cadena es de 1,043 euros/kg, el 34% menos.

Mediante estas ofertas, y al tratarse de un producto commodity muy usado en la cesta diaria de la compra, se pretende usar el pollo como producto reclamo; por lo que estas supuestas prácticas abusivas suponen un duro golpe para los productores, mataderos y salas de despiece que obtienen cada vez menos rentabilidad. A pesar de poder tratarse de ofertas “puntuales”, este tipo de prácticas provoca un claro efecto dominó en el resto de cadenas de distribución comercial que, para poder competir, instan a sus proveedores a bajar el precio para que esas cadenas de distribución también puedan ofertar a precios más bajos. Cabe señalar además que la cuota de comercialización de carne de pollo en hipermercados y supermercados supone ya el 60% del total, por lo que es muy peligroso que las diferentes cadenas de distribución entren en esa espiral bajista y utilicen este producto como reclamo vendiéndolo a un precio mucho más reducido que lo que cuesta de producir.

En la Comunitat Valenciana hay alrededor de 700 explotaciones avícolas con un total de 12 millones de plazas y prácticamente el 98% de los productores avícolas trabajan mediante el sistema de integración, por lo que una bajadas desorbitadas y anormales de precios en destino traen como consecuencia que estas empresas integradoras no tengan más remedio que trasladar la presión de la distribución comercial hacía el ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo