• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Castilla-La Mancha alerta de que el triple trasvase aprobado por la ministra de Agricultura podría conducir al Tajo al nivel 4

           

Castilla-La Mancha alerta de que el triple trasvase aprobado por la ministra de Agricultura podría conducir al Tajo al nivel 4

08/03/2016

La consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, compareció ayer ante los medios de comunicación para informar sobre las acciones jurídicas que el ejecutivo regional está barajando en relación al trasvase triple (marzo, abril y mayo) que la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, firmaba el pasado 3 de marzo y cuya publicación recoge hoy el Boletín Oficial del Estado. La Orden de la ministra recoge tres derivaciones de 20 hectómetros cúbicos cada una tomando como referencia la medición de los pantanos de cabecera a día 1 de marzo, cuando almacenaban 437 hectómetros cúbicos.

Elena de la Cruz ha explicado que el trasvase triple es “un despropósito”, pero también una posibilidad “a la que abre la puerta el Memorándum que aprobó Cospedal”. Sin embargo, discute que las cifras actuales y las previsiones futuras puedan convertir en legal al final del trimestre una derivación de 60 hectómetros cúbicos al ritmo actual de aportaciones y teniendo en cuenta la necesidad de mantener el caudal mínimo del río. “Son previsiones muy alegres”, ha indicado en referencia a los cálculos del Ministerio, recordando que con 135 hectómetros más, en 2015 se registraron graves problemas de abastecimiento humano en varias localidades de la cabecera del Tajo.

En este sentido, De la Cruz ha aventurado que el Tajo podría encontrarse incluso antes del verano con unos 300 hectómetros cúbicos, lo que lo situaría de facto en un nivel que impediría seguir trasvasando, pero con derivaciones ya firmadas. “Es imprudente y es inhumano seguir esquilmando el río sin ningún pudor”, ha dicho, calificando de “kafkiano” lo publicado hoy por el BOE y acusando a la ministra Tejerina de haber convertido el Tajo “en un afluente del trasvase Tajo-Segura”.

El Gobierno regional sostiene que la resta de los 60 hectómetros cuyo envío ya está aprobado sobre las reservas de referencia arrojan un total de 377 hectómetros, 23 por debajo del umbral bajo el cual el Gobierno de España no puede autorizar nuevos trasvases y que quedó fijado en 400 en marzo de 2014, “no en 336, que dejen ya de engañar”, ha manifestado la consejera.

La consejera considera que los datos para aprobar un trasvase triple “están cogidos con pinzas” y se ha mencionado no sólo los problemas de abastecimiento que va a causar a la cabecera, sino también la situación medioambiental en la que quedaría el Tajo, ya que una vez sustraída a las reservas actuales la cantidad cuya derivación se ha aprobado el resultado arroja un valor que pone en tela de juicio el caudal mínimo que recoge la Directiva Marco del Agua para la sostenibilidad del río.

La consejera ha subrayado que, como afirmó en días pasados, la Orden publicada hoy en el BOE no establece absolutamente ninguna precisión en relación al destino del agua pese a que las filtraciones que se produjeron en la prensa levantina en días pasados establecían que 9 de los primeros 20 hectómetros cúbicos trasvasables servirían para el consumo humano. “Que dejen de mentirnos”, ha dicho De la Cruz, que ya advirtió hace unos días en rueda de prensa que los datos que maneja la Comisión de Explotación del Trasvase no se reflejan posteriormente en los documentos oficiales por los que se aprueban los trasvases desde el Ministerio.

También se ha referido a una noticia reciente según la cual la cuenca del Segura ha obtenido el premio internacional “European Riverprize” otorgado por la fundación australiana International RiverFoundation, a la gestión integrada de los recursos y demandas de esta cuenca, galardón que recogió en Viena un representante de la Confederación Hidrográfica del Segura. De la Cruz ha dicho a este respecto que “estamos muy contentos” de que “el dinero invertido en el Segura” haya sido motivo de un premio, reclamando esas inversiones también para la cuenca del Tajo, al que por el contrario “están matando poco a poco”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo