Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La prevalencia de la tubercuolosis bovina en Castilla y León se ha reducido en un 33% en solo 3 años

           

La prevalencia de la tubercuolosis bovina en Castilla y León se ha reducido en un 33% en solo 3 años

10/03/2016

El director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente, mantuvo ayer una reunión con las organizaciones profesionales agrarias y la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) para darles a conocer el balance de la Campaña de Saneamiento Ganadero 2015.

En lo que respecta a tuberculosis bovina, la prevalencia (número de explotaciones positivas sobre el total de explotaciones saneadas) ha descendido por debajo del 2 %. En sólo tres años, desde 2012, la prevalencia ha pasado del 2,8% al 1,9 % registrado en 2015. Cabe resaltar los buenos datos obtenidos en la provincia de Salamanca, donde en este mismo periodo de tiempo la prevalencia ha disminuido el 50 %, pasando del 4,3 % al 2,1 %.

Además, 47 unidades veterinarias de las 103 que se encuentran repartidas por toda la Comunidad, no cuentan con explotaciones positivas en tuberculosis bovina, por lo que su prevalencia es cero.

En brucelosis bovina, la prevalencia ha sido del 0,1%, por lo que la Junta de Castilla y León ha presentado a la Comisión Europea el expediente para la obtención del estatus de ‘oficialmente libre’ de esta enfermedad en las provincias de Burgos, Soria y Valladolid.

Estos resultados tan favorables suponen un impulso y unas garantías sanitarias para la cabaña ganadera de Castilla y León, situándola en unos niveles muy alejados de las comunidades autónomas competidoras en cuanto a producción de carne, y ponen de manifiesto el gran trabajo y la seriedad en sanidad animal de todos los agentes implicados, empezando por el propio sector ganadero.

La mejora progresiva en la calificación sanitaria del ganado bovino de Castilla y León implica una mayor facilidad y posibilidad de movimientos comerciales, tanto en el territorio nacional -incluyendo ferias y mercados- como a la hora de realizar exportaciones, así como una disminución en el número de pruebas obligatorias -en estos momentos se requiere la realización de un único saneamiento al año-, y el aumento de las garantías y seguridad alimentaria.

El director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias presentó también los resultados de tuberculosis caprina. En la actualidad, sólo Castilla y León y Murcia mantienen un programa de saneamiento específico para esta cabaña y, a fecha actual, únicamente el 1 % de las explotaciones caprinas ha tenido algún animal positivo.

Como ha señalado Llorente, “estos buenos resultados nos impulsan a seguir trabajando con rigurosidad, en estrecho contacto con el sector, avanzando en flexibilidad de pruebas y restricciones comerciales pero siempre garantizando la sanidad de la cabaña ganadera castellana y leonesa, que es el mejor patrimonio de los propios ganaderos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo