El aceite de oliva ya se consume en 169 países de los cinco continentes, una cifra que se ha elevado en cinco en el último año, ya que en 2014 eran 164 países consumidores, mientras que la cifra de países productores se mantiene en 47, según los datos de un estudio elaborado por GEA Iberia. Este informe también revela que el consumo de aceite de oliva a nivel internacional se ha elevado un 6,4% en la última década, mientras que la producción se ha incrementado en un 3,3% en el mismo periodo, según tendencia por decenas comparadas.
En la ponencia realizada por Juan Vilar, vicepresidente ejecutivo de GEA Iberia, a la que asistieron cerca de doscientos profesionales internacionales, se puso de relieve que más del 80 por ciento de todo el aceite de oliva se consume en países productores, aunque hay países no productores como Reino Unido, Alemania, Canadá y Rusia que acumulan el 6% del consumo total. “Estados Unidos es una importante referencia, ya que supone el mayor consumidor de aceite de oliva fuera del ámbito mediterráneo, con un 10% del total, y crecimientos sostenidos en los últimos años del 22%”, explicó.
En cuanto a las tendencias internacionales, Juan Vilar expuso que en la última década se han producido incrementos de la demanda muy significativos en naciones como Rusia, Arabia Saudí, Japón o China, que llegan a alcanzar cifras del 200%. De esta forma, los principales países productores como España, Grecia y Túnez, cuyos excedentes medios al consumo interno superan el millón de toneladas, tienen mercados cada vez más amplios para exportar. En este sentido, Vilar también habló sobre la situación de Portugal, el país que más ha incrementado su producción porcentual de forma sostenida en los últimos diez años, casi un 75%.
El vicepresidente de GEA Iberia indicó que, para determinar la política estratégica de toda empresa oleícola “resulta vital determinar la orientación geográfica del mercado objetivo, así como, el product mix o rango de producto abordado”. El Grupo GEA genera más de 400 puestos directos de trabajo en la Península Ibérica y posee once centros de trabajo en España y Portugal, situados en importantes núcleos económicos como Madrid, Barcelona, Valencia, Huelva, Úbeda, Vigo y Lisboa. Además, cotiza en la bolsa alemana MDAX (G1A, WKN 660 200).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.