Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El etiquetado del semáforo podría afectar negativamente al aceite de oliva

           

El etiquetado del semáforo podría afectar negativamente al aceite de oliva

23/03/2016

La Unión Europea valora el impacto del “semáforo nutricional”, el modelo utilizado en Reino Unido para la clasificación de los alimentos en función de su contenido en grasa, azúcar o sal. España ya se ha manifestado en contra de este sistema al considerar que no ofrece una información correcta en todos los casos. El semáforo nutricional, que hasta el momento sólo ha sido adoptado por los británicos, determina si un alimento es más o menos saludable según su contenido en grasa, azúcar o sal, adjudicándole un color (rojo, verde o amarillo).

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha mostrado esta semana su desacuerdo con este sistema, puesto que puede dar lugar a una “distorsión” de la realidad e inducir a “confusión” a los consumidores. Como ejemplo señaló al aceite de oliva, que por su importante contenido en grasas puede llegar a recibir “una etiqueta que no le corresponde, cuando están científicamente probadas sus bondades para la salud”.

INNOLIVA se une a la postura del Ministerio y asegura que la excesiva simplificación puede ser inexacta, ya que considera que productos como el aceite de oliva corren el riesgo de verse notablemente afectados al ser clasificados con un color que únicamente juzga sus componentes sin valorar sus verdaderas propiedades.

“El aceite de oliva tiene un alto contenido en grasa, lo que le daría automáticamente una etiqueta roja. Sin embargo, no se especifica que su principal ácido graso es el oleico, un ácido graso monoinsaturado, que posee múltiples beneficios para la salud. Por lo tanto, la clasificación sería, en este caso, totalmente errónea”, explica Miguel Rico, presidente de INNOLIVA.

El ácido oleico, presente en el aceite de oliva en un 70-75%, es famoso por sus efectos favorables sobre la salud cardiovascular y hepática. Está comprobado que aumenta el llamado colesterol bueno (HDL) y reduce el colesterol malo (LDL) en sangre, ejerciendo una acción beneficiosa sobre el sistema vascular y el corazón, y reduciendo así el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Además, ayuda a controlar otros trastornos que aumentan el riesgo de obesidad o diabetes y juega un rol fundamental en el mantenimiento de un peso corporal saludable, ya que interviene en la regulación del metabolismo de lípidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo