Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Gobierno autoriza la suscripción del convenio para que España participe en la infraestructura europea LifeWatch-ERIC, dedicada a la investigación en biodiversidad

           

El Gobierno autoriza la suscripción del convenio para que España participe en la infraestructura europea LifeWatch-ERIC, dedicada a la investigación en biodiversidad

18/04/2016

El Consejo de Ministros ha ratificado la autorización provisional para la suscripción del convenio de colaboración que España participe en la infraestructura europea LifeWatch-ERIC, infraestructura europea dedicada a la investigación en la biodiversidad.

La participación española está apoyada por tres instituciones, que suscribirán el convenio: el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; y la Junta de Andalucía.

LifeWatch es una infraestructura científica-informática que proporcionará información y servicios a la comunidad científica y a los gestores ambientales relacionados con el estudio y gestión de la biodiversidad, surgida del Foro Estratégico Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ESFRI, en sus siglas en inglés), que incluyó en su Hoja de Ruta de infraestructuras para la investigación la creación de LifeWatch.

Los trabajos de investigación vinculados a LifeWatch permitirán evaluar en un laboratorio virtual, mediante simuladores, el impacto del cambio global sobre determinadas áreas geográficas, o del desarrollo urbanístico o de la instalación en su entorno de un núcleo industrial, por ejemplo. Para ello se procesará la información existente sobre la flora y la fauna de un territorio y de sus condiciones ambientales asociadas, y se aprovecharán las TIC para analizar diferentes escenarios temporales e implementar las medidas medioambientales más eficaces para preservar su biodiversidad.

Este convenio, el viernes autorizado por el Consejo de Ministros, tiene el objeto de regular las condiciones para la participación de España en esta infraestructura europea.

SIETES PAÍSES EUROPEOS PARTICIPANTES, CON SEDE EN ESPAÑA

Además de España, participarán en LifeWatch-ERIC seis países más: Bélgica, Grecia, Holanda, Italia, Portugal y Rumanía.

Por decisión unánime de los países interesados en la construcción de LifeWatch, se acordó que la sede administrativa de esta infraestructura estuviera en Sevilla. España albergará, además, la infraestructura informática central sobre la que se dará servicio a los usuarios de LifeWatch.

Para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la participación activa en esta infraestructura reviste un especial interés, ya que los medios que se van a utilizar y los objetivos que persiguen son complementarios de los fines que persigue la Directiva por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

Unido a lo anterior, y desde un punto de vista territorial, en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir se asientan entornos naturales sobre los que debe recaer todo el esfuerzo de las Administraciones Públicas para su investigación, prevención y protección, como el Parque Nacional de Doñana, siendo los recursos hídricos, sobre los que tiene competencia la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un aspecto clave para la investigación de los ecosistemas y la biodiversidad.

APORTACIONES ECONÓMICAS

Las tres instituciones españolas participantes se encargarán de realizar las aportaciones económicas asociadas a las obligaciones de España como miembro de LifeWatch.

En el periodo 2016-2019 serán un total de 1.938.600 euros, a partes iguales por la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Así, cada una de estas instituciones aportará 242.325 euros anuales durante dicho periodo.

Mientras tanto, las contribuciones obligatorias en especie asociadas a la participación española en LifeWatch-ERIC suponen un total de 13.731.749 euros para el período 2016-2019, y serán realizadas conjuntamente por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, según su ámbito de actuación.

Las contribuciones en especie, en todo caso, superan la cantidad correspondiente a las contribuciones obligatorias. En total representan 23,5 millones de euros, de los que el Ministerio de Economía y Competitividad aportará 7.498.000 euros, mientras que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Junta de Andalucía aportarán ocho millones de euros cada una de ellas, a razón de dos millones de euros anuales. Fuente: MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo