• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La importancia de la toma de decisiones protagoniza el I Encuentro Profesional Porcino de Nanta

           

La importancia de la toma de decisiones protagoniza el I Encuentro Profesional Porcino de Nanta

22/04/2016

Cincuenta de los principales empresarios del sector porcino español se reunieron el miércoles en Madrid en el I Encuentro Profesional Porcino de Nanta, empresa líder en alimentación animal en la Península Ibérica, con el objetivo de analizar las nuevas necesidades derivadas de un entorno cada vez más profesional, en el que la eficiencia y la orientación al mercado son fundamentales y en el que la toma de decisiones para a ocupar un papel protagonista.

Durante el encuentro Julio Soler, director de Compras de Nanta, ha analizado la evolución del mercado de las materias primas, un insumo que juega un papel preponderante en la rentabilidad de las explotaciones. Ha explicado que “a nivel nacional se está produciendo una concentración importante de las cooperativas que hace que el número de operadores vaya disminuyendo y, por tanto, el de proveedores”. Debido a la situación de las cosechas actuales se prevé que los precios van a sufrir pocas variaciones con respecto a los actuales y con respecto al año anterior van a bajar, pero como siempre son estimaciones se hacen respecto a la situación actual y cualquier accidente climático puede hacerlo variar.

A continuación el experto canadiense, Michel Vignola, director de Tecnología de Nutrición Porcina de Nutreco Canadá, ha expuesto varios casos de éxito para explicar cómo afrontan los retos algunas empresas en aquel país con ayuda de los sistemas de gestión y predicción de Nanta, Compiporc y Watson, basados en modelos de crecimiento para la mejora de la eficiencia en cebaderos de porcino.

“Watson –ha explicado el experto- tiene en cuenta factores como la alimentación y el manejo en granja, el estado sanitario y el genotipo de los cerdos, los costes fijos y variables, el precio del mercado y las parrillas de clasificación del matadero, permitiendo la toma de decisiones al objeto de maximizar el crecimiento del cerdo y minimizar el coste de su alimentación”.

Por su parte Carlos Martín, jefe de producto de Porcino de Nanta, ha expuesto las claves de futuro de un sector tan importante en España como el porcino, con 28,13 millones de cabezas. A su juicio, la gestión eficiente de las explotaciones, la orientación de la producción a las demandas del mercado y la exportación son algunos de los aspectos en los que hay que seguir trabajando de cara al futuro.

Jesús Lizaso, director de Formulación, Calidad y Nutrición de Nanta, ha analizado los puntos clave en la calidad y nutrición, enfatizando la oportunidad de mejorar
a través de ellos los resultados técnicos y económicos de la explotación.
Ha revisado los aspectos claves en nutrición y calidad que incidirán sobre la rentabilidad y la eficacia de la producción, insistiendo en la necesidad de determinar con precisión los requerimientos de los animales y ajustar los aportes de nutrientes. También ha recomendado evitar los excesos, principalmente de proteína, aminoácidos y fósforo, por sus repercusiones negativas en el coste y en el medio ambiente. Igualmente ha señalado la importancia del control de calidad para garantizar que el producto fabricado se corresponde con el diseño inicial.

Finalmente, Miguel Ángel Ariño, profesor de Ciencia de la Toma de Decisiones del IESE, ha desarrollado en una charla estructurada en dos bloques sobre el tema crucial de la importancia de la toma de decisiones en la gestión de las empresas dedicadas a la producción porcina. Coautor del libro “Iceberg a la vista”, plantea diez claves para la óptima toma de decisiones, entre las que ha destacado identificar bien los objetivos, atender solo a la información relevante, ser realista y creativo, generando alternativas, y ser consciente de que no todo es racionalidad.

Ha clausurado el encuentro Joaquín Peinado, director de Marketing de Nanta quien ha recordado que con foros de desarrollo profesional como éste, Nanta tiene el objetivo de poner en común las inquietudes de los empresarios y generar nuevas ideas de mejora para el avance del sector porcino español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo