• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La ola de calor del pasado verano condicionó la poscosecha de la campaña de fruta 2015

           

La ola de calor del pasado verano condicionó la poscosecha de la campaña de fruta 2015

27/05/2016

El pasado 19 de mayo se celebró en Lleida la XV jornada técnica de poscosecha organizada por el IRTA, una cita de referencia para debatir y dar a conocer los temas de interés para el sector de la fruta. Más de 150 representantes de empresas de Lleida, Girona, Aragón y La Rioja, entre otras zonas fruteras del Estado Español, acudieron al encuentro.

Durante las conferencias de la mañana, una de las responsables del Servicio Técnico de Poscosecha del IRTA, Elena Costa, expuso las principales incidencias de la última campaña de la fruta. Costa culpó a las altas temperaturas y el granizo de principios de verano como las causantes de que la fruta llegara a las cámaras de conservación con menos firmeza y se desencadenaran problemas como la descomposición interna –el escaldado-, presente sobretodo en pera blanquilla, que empeora el aspecto de la fruta y dificulta su venta. En melocotón y nectarina, Costa identificó la aparición de hongos como Monilinia como principal problema.

Para el Servicio Técnico de Poscosecha del IRTA es fundamental identificar estos problemas para encarar las próximas campañas con soluciones. En este sentido, Costa presentó algunas de las estrategias en las que el IRTA está trabajando para controlar la conservación de la fruta y mejorar su calidad para los consumidores. Las altas temperaturas serán una constante a tener en cuenta en las próximas campañas, ya que el calentamiento global es una realidad que condicionará la capacidad de conservación de la fruta.

Además de este análisis, la jornada también abordó otros temas de interés para el sector como los protocolos de exportación de fruta a Canadá, Sudáfrica y China, las principales incidencias en exportación y las novedades que se están desarrollando en Holanda sobre sistemas de conservación de atmosferas dinámicas.

Las ponencias de la mañana terminaron con una mesa redonda moderada por el jefe del programa de poscosecha del IRTA, Josep Usall, donde directivos de las empresas Fruits de Ponent, Frutas Hermanos Aguilar i Giropoma dinamizaron un debate sobre los retos de la poscosecha en la definición de modelos comerciales. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo