Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La Fundación Bill & Melinda Gates concede 5 millones de dólares a la UPM para obtener cereales con requerimientos mínimos de fertilizantes nitrogenados

           

La Fundación Bill & Melinda Gates concede 5 millones de dólares a la UPM para obtener cereales con requerimientos mínimos de fertilizantes nitrogenados

02/06/2016

La productividad de los cultivos depende enormemente de la disponibilidad de nitrógeno para las plantas. En algunos cultivos, como los de leguminosas, la fijación biológica simbiótica de nitrógeno actúa como fertilizante natural aportando el nitrógeno necesario para el crecimiento vegetal. Sin embargo, los principales cultivos de cereales son incapaces de formar simbiosis con las bacterias que fijan nitrógeno y necesitan la adición de fertilizantes nitrogenados de síntesis química para incrementar sus rendimientos. El uso extensivo de fertilizantes comerciales nitrogenados en los países desarrollados supone enormes amenazas ambientales. Por otro lado, el coste de los fertilizantes químicos es prohibitivo para pequeños agricultores en África subsahariana y el Sudeste Asiático, trayendo como consecuencia pobreza y hambre derivados de muy bajos rendimientos de cosechas.

En la búsqueda de soluciones que ayuden a paliar este problema trabaja Luis Rubio, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a quien la Fundación Bill & Melinda Gates ha concedido una financiación de 5 millones de dólares para investigar la transferencia de genes para la fijación de nitrógeno a plantas modelo y cereales. La investigación tiene como objetivo final obtener cereales, con requerimientos mínimos de fertilizantes nitrogenados, que produzcan mayores y más constantes rendimientos en sus cosechas.

Con esta financiación, la Fundación Gates continúa su apoyo a un proyecto iniciado por el Prof. Rubio en 2011, en el que se obtuvieron conceptos, herramientas y metodologías para bioingeniería de fijación de nitrógeno.

Esta nueva fase será un esfuerzo colaborativo internacional que cuenta con la participación de investigadores reconocidos en las áreas de bioquímica de fijación de nitrógeno, regulación génica, biotecnología de cereales, y biología sintética. El consorcio incluye los grupos del Prof. Luis Rubio y la Dra. Elena Caro del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) de la Universidad Politécnica de Madrid – Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; del Prof. Paul Christou, del Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universitat de Lleida; del Prof. Dennis Dean, del Departamento de Bioquímica en Virginia Tech (EEUU); y del Dr. Leonardo Curatti, de la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (Argentina). Además el proyecto se beneficiará de la colaboración del Prof. Christopher Voigt, del Departamento de Ingeniería Biológica en el Massachusetts Institute of Technology (EEUU).

El Prof. Luis Rubio es experto en bioquímica de la fijación de nitrógeno, área en la que consiguió reconocimiento internacional mediante su trabajo en la Universidad de California-Berkeley. Ha sido galardonado con el prestigioso Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación, y durante el período 2011-2016 desarrolló la primera fase del proyecto “BNF-Cereals” que continúa ahora. Es conferenciante habitual y miembro de los Comités Directivos de la European Nitrogen Fixation Conference y del International Congress on Nitrogen Fixation. Actualmente es subdirector del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, un centro de investigación UPM-INIA con sello de Excelencia que está dedicado al estudio de las plantas y microorganismos asociados.

Elena Caro es una experta en expresión génica de plantas. Ha dedicado su carrera al estudio de la regulación génica en plantas modelo, con un especial interés en el factor epigenético, lo que ha dado lugar a publicaciones en revistas de primer nivel. Tras realizar su tesis en el CSIC y volver de un período como postdoctoral en la Universidad de California–Los Ángeles fue reclutada por la UPM a través del Programa Ramón y Cajal. Actualmente es la Investigadora Principal de una línea de investigación enfocada en el estudio de la regulación de la expresión de transgenes en proyectos de biología sintética. Fuente: UPM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo