Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Promueven en Rioja cultivos alternativos como colza y avena

           

Promueven en Rioja cultivos alternativos como colza y avena

02/06/2016

Debido a la coyuntura descendente de los cereales en los últimos años en que, a pesar de mantenerse la calidad y la producción, el precio no sube, ARAG-ASAJA organizó ayer una jornada técnica para los cerealistas riojanos. El objetivo ha sido informarles del manejo integral de otros cultivos como la colza y la avena para industria cuyo comportamiento y proceso de trabajo es similar a los herbáceos tradicionales pero que cuentan con una mejor salida en el mercado y, por tanto, constituyen una interesante alternativa económica además de otros beneficios medioambientales y del cobro de las ayudas PAC.
En el encuentro se ha abordado el manejo integral de estos cultivos, desde la preparación del suelo, hasta la recolección, así como aspectos imprescindibles sobre la fertilización o el manejo de productos fitosanitarios. Estos cultivos, que se utilizan para la rotación, cuentan con ayudas acopladas en la PAC (excepto la avena para la industria) y han demostrado un buen comportamiento en las últimas campañas, además de aportar beneficios agronómicos, económicos y medioambientales.
En los últimos años, se ha producido una caída en picado del precio de los cereales. Según los datos de ARAG-ASAJA, mientras que en 2012, el precio del trigo era de 216€/T, la semana pasada, era de 156€ la tonelada. En el mismo periodo, la cebada ha pasado de 210€/T a 150€/T.
Además de esta coyuntura, las previsiones a medio plazo no son alentadoras ya que las buenas cosechas mundiales y los descensos de la demanda nos llevan a una situación excedentaria a nivel mundial que no propiciará, precisamente el aumento de los precios, más bien al contrario.
Debido a estas circunstancias y gracias a la rentabilidad que ofrecen los cultivos alternativos, como es el caso de la colza, se han incrementado estas siembras, pasando, en el caso de la colza, de ser un cultivo residual a contar con más de 2.000 hectáreas. En el caso de la avena, su presencia ha sido más testimonial, pero sus cualidades son también muy interesantes para los productores agrarios.

Los técnicos especializados en estos cultivos que han participado en las jornadas han indicado que, además de que estos cultivos alternativos son más rentables que los tradicionales, usan distintas familias químicas para ser tratados por lo que se evitan resistencias a enfermedades, y un menor consumo de fertilizantes y herbicidas, permiten dar cumplimiento a las exigencias que sobre diversificación de cultivos que establece la PAC, y genera una rotación de cultivos que, a medio y largo plazo, posibilita años buenos de cereal en general. Fuente: ARAG-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo