Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / OVIPOR mejora sus resultados y crece por encima del 24%

           

OVIPOR mejora sus resultados y crece por encima del 24%

15/06/2016

La cooperativa Ovipor, única ganadera en la provincia de Huelva, ha reunido a sus socios en Paymogo para celebrar su Asamblea General, en la que ha analizado los resultados económicos del ejercicio y su evolución. Han asistido el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva, Pedro Pascual Hernández, y la alcaldesa del municipio, María Dolores Fernández, entre otras autoridades y profesionales del sector.

El presidente de la cooperativa, Agustín González, ha presentado las cifras del ejercicio 2015, que ha arrojado resultados de facturación de 11.698.547 euros y unos beneficios de 72.651 euros, lo que supone crecimientos superiores al 24% y al 28%, respectivamente. Estas mejoras han sido especialmente notables en la sección de ovino de carne y lana, que, juntas, han doblado lo facturado en 2014, concretamente un 52%. Además, el presidente ha subrayado el incremento sobre el precio de mercado que han experimentado los socios en las liquidaciones complementarias de cada sección, que en total suman 160.000 euros.

Por otra parte, ha destacado la integración de Ovipor en dos Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) de las tres reconocidas en España por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) durante 2015. Por un lado, en OviSpain (a través de EA Group), y por otro en Dcoop, lo que, sumado a su relación comercial con la ganadera Covap, ha ayudado a elevar las ventas de los productos ibéricos y de otros como el ovino y su lana, o la leche de cabra.

A lo largo de su intervención, Agustín González ha valorado positivamente los avances realizados en el diseño de un grupo operativo en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Federación Andaluza de ADSG (FADSG), EA Group, la Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa informática Diagonal Soluciones.

La iniciativa, bautizada como Ovipor 2020, nace con el objetivo de crear una herramienta online que recoja toda la información técnica y económica de las explotaciones socias. Además, se marca como reto contribuir a la toma de decisiones y, con ello, en la mejora de la rentabilidad económica de las explotaciones extensivas.

Posteriormente, y tras la clausura del acto, se procedió a la entrega de los ‘Premios Ovipor 2015’, que reconocieron el trabajo de los ganaderos más sobresalientes del año, y de los socios más comprometidos con la cooperativa.

El delegado de Agricultura, la alcaldesa de Paymogo y representantes de la cooperativa entregaron estos galardones, que recayeron en Joaquín González, mejor ganadero de caprino; Mendoza Ganaderos, en ovino; Juan Antonio García, en bovino; y José Borrallo Lescano, en porcino. Por último, como menciones especiales, se reconoció a Adrián García, Natalia Sánchez y Ana María Izquierdo, de la comunidad de bienes El Morisco.

Sobre Ovipor

Fundada en 1981, la cooperativa Ovipor integra en la actualidad a 549 socios activos y 382 colaboradores, repartidos por toda la provincia. Aunque trabaja los sectores vacuno de carne, ovino, caprino y piensos, su sección de porcino ibérico, producido y criado en régimen extensivo en la dehesa, es de las más destacadas por el volumen de negocio que representa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo