Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía propone que la aceituna de mesa en las ayudas asociadas y en el almacenamiento privado

           

Andalucía propone que la aceituna de mesa en las ayudas asociadas y en el almacenamiento privado

16/06/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha respondido a otra pregunta parlamentaria referente a la atención de su departamento a la difícil situación que atraviesa de la aceituna de mesa, recordando que el Gobierno andaluz trabaja con el sector en el seno de la Mesa Andaluza creada específicamente para este cultivo, que es “un foro de debate y acuerdo”.

Carmen Ortiz ha explicado que los cambios que se han producido en la superficie de olivar entre 2010 y 2014 en España y Andalucía son consecuencia de la sustitución de las variedades Manzanilla y Gordal, “con mayores costes en mano de obra”, por variedades de doble aptitud, cuya recolección está mecanizada. La consejera ha destacado que, como indica el ‘Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España’ elaborado por el Ministerio, esta circunstancia ha provocado un aumento de la superficie de olivar destinado a aceituna de mesa de 21.213 hectáreas en Andalucía y 24.161 hectáreas en España, y un abandono de las variedades Manzanilla y Gordal “por falta de rentabilidad”.

Por este motivo, la Consejería “está poniendo especial atención a este olivar específico demandando el compromiso firme de todos”, ha recalcado Carmen Ortiz. Entre las medidas que se están desarrollando, la titular de Agricultura ha destacado que se exige al Ministerio que realice las acciones oportunas para que las etiquetas informen de la variedad y la procedencia de las aceitunas, y para que se modifiquen los reglamentos comunitarios con el fin de incluir la aceituna de mesa “como sector auxiliado por las ayudas asociadas de la Política Agrícola Común y el almacenamiento privado”.

Además, la Junta anima a la industria transformadora y envasadora a apostar decididamente por al distinción de las producción a través, por ejemplo, de menciones de calidad como las Indicaciones Geográficas Protegidas ‘Aceituna Manzanilla de Sevilla’ y ‘Aceituna Gordal de Sevilla’; y solicita a la interprofesional Interaceituna que defienda las singularidades de estas producciones en sus campañas de promoción.

Por otro lado, desde la Consejería se propone a las Organizaciones Profesionales, cooperativas y asociaciones empresariales que aprovechen las innovaciones en manejo de cosecha en las que está trabajando el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa); y a las productores, que no dejen pasar la oportunidad de solicitar subvenciones para la modernización del olivar, una línea de ayudas que cuenta con un presupuesto de más de diez millones de euros destinado a proyectos de mejora de rentabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo