La Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura solicitará que el olivar de bajo rendimiento disponga de ayudas asociadas de la PAC, porque eso repercutiría de manera muy positiva en miles de agricultores extremeños, en las zonas más desfavorecidas desde el punto de vista económico, como el norte de la provincia de Cáceres o ciertas zonas de Serena-Siberia. También se pedirán mejoras al sector del caprino.
Así lo ha trasladado la consejera de Medio Ambiente, Begoña García, tras una reunión con el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, quien ha trasladado a la administración regional algunas deficiencias y fallos que detectan en la Política Agraria Comunitaria en la PAC.
Begoña García ha aseverado que tanto en las ayudas al caprino como en las del olivar, se trata de cultivos muy sociales que generan empleo y ha añadido que el objetivo de estas modificaciones pretende además reconocer las explotaciones agro ganaderas de montaña que tienen diversificada su actividad y están ahora perjudicadas al no recibir esas ayudas asociadas al olivar.
Durante la reunión han acordado pedir al Ministerio una modificación en las ayudas asociadas de la PAC para que generen más empleo. Desde esta consejería, ha apuntado la consejera, se viene exigiendo que la Política Agraria Comunitaria necesita retoques y sobre todo poner su eje central en el empleo. Fuente: Junta de Extremadura
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.