Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Crean harina para personas con intolerancia al gluten

           

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

23/06/2016

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una harina libre de gluten y de bajo costo mediante la mezcla de granos, tubérculos y frutas, que resulta ideal para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.

La fórmula de la harina libre de gluten —que además posee el sabor y aspecto del trigo— fue resultado del proyecto HARAM FreeGlut, a cargo de alumnos del Itec que desarrollan soluciones concretas como parte de su formación profesional.

Celia Alejandrina Pedroza Macías, maestra en ciencias y asesora del proyecto, explicó a la Agencia Informativa Conacyt que la fórmula de la harina significará un beneficio para personas con enfermedad celíaca, que padecen diversos desórdenes metabólicos y nerviosos, al no procesar alimentos —principalmente panes— elaborados con trigo, centeno, cebada y avena.

Para el desarrollo de la fórmula, los estudiantes mezclaron diferentes tipos de harinas, no disponibles en el mercado, que procesaron en el laboratorio de bioquímica del Itec. Así, los estudiantes obtuvieron harinas de granos, tubérculos y frutas que debidamente mezcladas, en la proporción exacta, resultaron en un producto libre de gluten que podría ser un nuevo insumo para las panificadoras.

Pedroza Macías señaló que una buena parte de los productos alimenticios procesados incorporan harina de trigo en su elaboración, lo que obstaculiza la dieta de las personas con intolerancia al gluten.

Respecto a los productos que existen en el mercado, la investigadora los descalificó por su mal sabor e insipidez, además de su alto costo.

“La mayoría de ellos están elaborados con harinas sustitutas como la de arroz o papa, que son las que se utilizan como alternativa para sustituir la harina de trigo, pero principalmente usan la harina de arroz, que no tiene las características adecuadas para dar el sabor y esponjar en el proceso de panadería”, dijo.

Harina multiusos

El resultado del proyecto HARAM FreeGlut es una harina base, a la que el equipo de estudiantes del Itec se propone encontrarle nuevos usos. Aunque esta harina será multiusos, en primer lugar se empleará en panadería y después podría ser utilizada para la elaboración de pastas.

“La ventaja de esta harina es que resalta el sabor del producto deseado, ya que no se nota el sabor de la mezcla de harinas, sino que prevalece el sabor que deseamos que se mantenga”, sostuvo la docente sobre este proyecto, que se desarrolla desde hace seis meses.

Con este proyecto, los estudiantes de ingeniería bioquímica e ingeniería industrial participaron en la etapa local del concurso denominado Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en el cual obtuvieron el segundo lugar en la categoría de producto, por lo que representarán al Itec en la etapa regional. Fuente: CONACYT/DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo