• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / De Santa Bárbara solamente cuando truena

           

De Santa Bárbara solamente cuando truena

24/06/2016

A escasos días de que se celebren las segundas elecciones generales en un año en España, constato de nuevo con decepción como nuestros políticos vuelven a llenarse la boca hablando de reformas de la PAC, más ayudas, subvenciones y soluciones a la escasez hídrica. Parece que ahora, motivados por rascar votos de donde sea, sí les interesa la agricultura y ganadería de nuestra zona. Un sector olvidado, que sufre la mala gestión y la irresponsabilidad de nuestros gobernantes. En tiempos de elecciones, vuelvo a confirmar la falsedad que rodea a la política. Y es que, parece que se acuerdan de San Bárbara solamente cuando truena.

Tras repasar las propuestas electorales de los diferentes programas me pregunto, ¿cómo es posible ninguna de las cuatro principales formaciones políticas que concurren a las elecciones incluya de manera definitiva y tajante la ejecución de un Plan Hidrológico Nacional inmediato? Tan sólo una de las formaciones pasa de puntillas por el PHN y aboga por la optimización de los trasvases. El resto, sigue sin ver la cruda realidad y vuelven a apostar por la desalación, e incluso se atreven a decir que nuestra Comunitat intente adecuar sus cultivos a los recursos hídricos de los que disponemos, poniendo fin al Tajo-Segura y valiéndonos de nuestros recursos propios. Lamento comunicarles, señores candidatos a la presidencia del Gobierno de España, que pinta de llover no tiene, y que nuestros recursos hídricos son cero.

La agricultura tiene que conseguir el agua principalmente de trasvases. Esto no quiere decir que nos neguemos a la desalinización, porque tanto una opción como la otra son compatibles y pueden convivir juntas y complementarse. Pero lo que sí es inaceptable es la clausula Narbona, que pretende sustituir el agua de los trasvases por la desalada. Creo que no sólo nosotros hemos demostrado que la desalinización no sirve para regar por motivos expuestos permanentemente por esta organización, el precio y la calidad. Desde el Foro Pro Agua, en el que participamos, y que integra a numerosas personalidades expertas en materia hídrica como catedráticos, presidentes de comunidades de regantes, agricultores y empresarios… lo hemos explicado por activa y por pasiva. La desalación, a día de hoy, y en el estado de desarrollo en el que se encuentra, no es la solución, es un parcheo cutre del que se ha lucrado mucha gente con intereses y no evitará que este sector se hunda.

Les comunico señores candidatos y, sobre todo, ciudadanos que el próximo domingo acudirán a votar a las urnas, que vivimos un frenazo en seco en el desarrollo de una expansión natural de nuestros cultivos. Desde hace tres años, lo que dura la pertinaz sequía, se está produciendo una merma gravísima en la rentabilidad de los agricultores. Pero no sólo eso, el poco relevo generacional que hay, se está echando atrás, las inversiones cada vez son menores por la inseguridad. El retroceso ha comenzado. O lo paramos ya, o no tendrá vuelta atrás, y si no se toman medidas, en el plazo de 6 meses la agricultura puede sufrir en esta zona un shock y una oleada masiva de pérdidas de cosechas y el abandono de las principales zonas agrícolas de la provincia.

Ante el panorama desolador que se presenta delante de nuestros ojos, el campo ha explotado y la paciencia de los regantes alicantinos y murcianos ha llegado a su fin, con lo que el inicio de una serie de protestas ha comenzado. La primera de ellas será hoy día 24 de junio. A las 10.30 horas, tendrá lugar una concentración masiva de agricultores, tanto de la región de Murcia como de la provincia de Alicante, a las puertas de la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en Murcia, donde exigiremos unánimemente bajo el lema “Necesitamos agua ya!”, que se concedan los recursos hídricos necesarios para acabar el año y que permitan salvar la campaña de cítricos de este verano e iniciar la hortícola de otoño-invierno.

En total, los regantes hemos calculado que para cerrar el año satisfactoriamente son necesarios 100 hm3. Pido al Gobierno entrante sentido común y mucha responsabilidad. Que, por favor, implanten de manera urgente un Plan Hidrológico Nacional, que ya estaba preparado y que anuló el ex presidente Jose Luis Rodríguez Zapatero, que hizo el mayor destrozo que habrá en la historia de España sobre agua. Pido que tengan en cuenta los informes de las confederaciones, que han demostrado que el Tajo tira al mar 70.000 hm3 al año, y el Ebro entre 12.000 y 15.000 hm3. Nosotros sólo necesitamos 1.000 hm3 para mantener nuestra agricultura.

¿Es tan descabellado lo que pedimos? Si no se toman medidas nuestro sector caerá, pero el efecto dominó será imparable y, entonces, ya no habrá tiempo para arrepentirse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo