Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / No deje que las ganancias de sus cerdos se deshagan este verano

           

No deje que las ganancias de sus cerdos se deshagan este verano

24/06/2016

Pagina nueva 7

El
estrés tiene implicaciones importantes sobre la salud general de los animales y
el calor del verano que se acerca es un caldo de cultivo perfecto para que
irrumpa. Los productores de porcino han de sumar a los factores habituales de
estrés (reagrupación, carga, manipulación), los problemas generados por el
estrés térmico.

 


El
estrés por calor es un problema global que pone en peligro el bienestar de los
animales, la rentabilidad y la seguridad alimentaria. Algunos efectos indirectos
como la disminución del consumo de pienso explican, aunque solo parcialmente, la
reducción de la productividad.

 

“La
frecuencia respiratoria empieza a aumentar alrededor de los 21 °C y, si la
humedad es elevada, los cerdos empiezan a tener serias dificultades para hacer
frente al calor por sí solos”, explica el Dr. Jules Taylor-Pickard, Director de
Negocio para Europa de Alltech.

 


Cuando los cerdos empiezan a agitarse debido al estrés, una de las primeras
cosas que se ven afectadas es el apetito. Si los cerdos comen menos, una menor
proporción de alimento se convierte en músculo, por lo que la ganancia media
diaria de peso disminuye y el número de días de cebo puede aumentar. Esta
situación abre la puerta a un mayor número de riesgos para la salud y, en última
instancia, a mayores costes para los productores.

 


Aunque el estrés no puede evitarse por completo, el objetivo debe ser
minimizarlo lo máximo posible. El Dr. Pickard ofrece una serie de consejos
rápidos para reducir el estrés por calor y sus efectos:

 


–

Reducir las oscilaciones
importantes de temperatura en las naves.

 


–

Asegurarse
de que todos los cerdos tienen suficiente espacio y ventilación.

 


–

Cerciorarse de que los
cerdos tienen acceso ilimitado a agua de bebida fresca y limpia.

 


–

Mover, transportar y
manipular a los cerdos temprano en la mañana.

 


–

Adaptar las dietas para
incluir tecnologías que ayuden a los cerdos durante los episodios de estrés.

 


–

Disminuir el aporte
calórico de la dieta.

 

Los
datos obtenidos demuestran que el aumento de temperatura del alimento es mayor
con materias primas poco digeribles con un contenido elevado de fibra o en
dietas con un porcentaje elevado de proteína bruta. Proporcionar a los cerdos un
subproducto de la fermentación sólida de Aspergillus niger puede ayudar a
digerir la fibra y las proteínas y reducir el estrés térmico.

 

“Como
parte de una herramienta de manipulación nutricional, la dieta de los cerdos
criados en condiciones de estrés térmico se suele suplementar con minerales
antioxidantes”, destaca el Dr. Pickard. “El papel crítico del intestino en el
estrés por calor ha sido confirmado por numerosos estudios experimentales, por
lo que mejorar la integridad y la salud intestinal podría contribuir en gran
medida a reducir el impacto económico negativo del estrés térmico en la
industria porcina”.

 

 

El
estrés por calor es un problema global que pone en peligro el bienestar de los
animales, la rentabilidad y la seguridad alimentaria. El Dr. Jules Taylor-Pickard,
Director de Negocio para Europa de Alltech, ofrece una serie de consejos útiles
para reducir el estrés por calor y sus efectos

 

 


Acerca de Alltech:


 


Fundada en 1980 por el Dr.
Pearse Lyons, científico y empresario irlandés, Alltech mejora la salud y el
rendimiento de las personas, los animales y las plantas a través de la nutrición
y la innovación científica, en especial mediante la tecnología basada en las
levaduras, la nutrigenómica y las algas. Con más de 100 centros de fabricación
repartidos por todo el mundo, Alltech es el principal productor y procesador de
levaduras y minerales orgánicos, y su planta de producción de algas ubicada en
Kentucky, insignia de la empresa, es una de las dos únicas que existen en el
mundo.


 


El principio ACE (Animal,
Consumer, Environment) que rige la empresa y que respaldan de forma activa los
más de 5000 trabajadores de la compañía a nivel mundial busca desarrollar
soluciones que sean seguras para los animales, los consumidores y el
medioambiente.


 


Alltech es la única compañía
privada entre las cinco principales empresas de salud animal del mundo. Se trata
de una fuerte ventaja competitiva que le permite a Alltech adaptarse rápidamente
a las necesidades emergentes de los clientes y centrarse en la innovación
avanzada y los objetivos a largo plazo. Con su sede central situada a las
afueras de Lexington (Kentucky, EE. UU.), Alltech cuenta con una fuerte
presencia en todas las regiones del mundo. Para más información, visite
www.alltech.com/news.

 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo