Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Investigan como autentificar alimentos ecológicos

           

Investigan como autentificar alimentos ecológicos

27/06/2016

El Grupo de Investigación del ceiA3 ‘Residuos de plaguicidas’ lidera el proyecto ‘Organic food quality control and metabolomic fingerprinting’, financiado por la Unión Europea. Con él se intenta clarificar si los alimentos ecológicos han sido tratados con productos orgánicos o plaguicidas

El Grupo de Investigación del ceiA3 ‘Residuos de plaguicidas’ de la Universidad de Almería, liderado por el profesor y catedrático Amadeo Rodríguez, está inmerso en el proyecto ‘Organic food quality control and metabolomic fingerprinting’, financiado por la Unión Europea dentro de la Estrategia Horizonte 2020. Amadeo Rodríguez señala que el objetivo de este proyecto es “autentificar un producto que asegure que su producción ha sido siguiendo los parámetros de la producción orgánica”. Fuente: ceiA3

Aunque los estudios que hay publicados hasta el momento señalan que los alimentos convencionales son tan nutritivos como los ecológicos, existe cada día un mayor mercado para los productos orgánicos, con una facturación de más de 22 mil millones de euros en el año 2013, según datos de la UE. En este tipo de cultivos se respeta el medio ambiente, ya que se utilizan abonos orgánicos y no se pueden usar pesticidas. Sin embargo, es difícil distinguir entre un producto ecológico y otro que no lo es. Por ello, la Unión Europea intenta, a través de esta investigación, pretende clarificar esta cuestión y dotarse de nuevos medios analíticos que sean homogéneos en el conjunto de Europa y evitar que proliferen los casos de fraude. El Reglamento de la Comisión en un informe reciente pone de relieve la necesidad de una mayor cooperación entre industria, el gobierno, las agencias de aplicación, grupos y organizaciones de consumidores.

El profesor Amadeo Rodríguez asegura que el primer control que se debe realizar para autentificar los productos ecológicos de los convencionales es analizar si han sido tratados con productos ecológicos o convencionales (químicos), ya que es fundamental que así sea para su correcto etiquetado. Además, añade “nuestros análisis químicos son para reforzar el control y evitar fraudes, aunque aún no hemos alcanzado el nivel que esperamos”.

El proyecto va un paso más allá y “hace una visión de futuro, hacia una producción orgánica de cero pesticidas, o muy pocos, debido a que a veces puede haber contaminación cruzada, que puede ocurrir por ejemplo en el envasado´”. Con este fin, analizan el tipo de abono usado en la producción “si el nitrógeno y fósforo que se les ha aplicado tienen un origen orgánico o no, y esto es complicado”. Aunque existen varias formas de determinarlo, como la relación isotrópica, “esta no es 100 por 100 segura”, y por eso desde el Grupo de Investigación de la UAL trabajan en ver el perfil de masa de los productos para determinar “hasta qué punto ese mapa de moléculas de los productos es igual o diferente cuando se producen de una manera orgánica o de una manera convencional”.

Para hallar estos resultados cuentan con uno de los laboratorios mejor equipados de Europa en el que “con poco material podemos saber mucho de sus componentes, y, por tanto, de su origen, y si es sano o no”. Disponen de material y software de última generación que les permiten que el volumen de datos que generan en sus investigaciones “queden almacenados y se puedan buscar rápidamente. Para ello, “colaboramos con las empresas que producen este tipo de software. Y esto nos ayuda bastante en nuestro proyectos”.

El profesor informa que “desde el punto de vista de seguridad alimentaria no se piensa que la producción orgánica tenga unos beneficios sobre la convencional, ya que esto no está científicamente demostrado”. Y que “la tendencia a la producción orgánica tiene un origen relacionado con el respeto al medio ambiente, porque es cierto que el uso de químicos puede afectar al suelo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo