Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA quiere salvar al olivar de montaña y se manifestará para conseguirlo

           

UPA quiere salvar al olivar de montaña y se manifestará para conseguirlo

28/06/2016

Miles de agricultores se manifestarán este jueves 30 de junio ante la Conferencia sectorial de Agricultura, que se reunirá en el Ministerio de Agricultura, en la madrileña glorieta de Atocha. Los productores, convocados por la organización UPA, están indignados por el reparto “injusto” que se está haciendo de las ayudas de la PAC en España.

“Vamos a exigir al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades Autónomas que cambien el modo en que se limitan las ayudas de la PAC a los mayores perceptores”, han explicado. El objetivo de esta organización es lograr fondos para destinarlos a salvar al olivar de montaña, que es el que afronta mayores costes y menor productividad.

La propuesta de UPA se resume en aplicar un recorte del 100% a partir de los 150.000 euros de pago básico, como ya se aplica en otros Estados Miembros y tal como establece el reglamento comunitario. Desde un punto de vista práctico, esto supone aplicar un techo máximo aproximado de 250.000 euros de ayudas directas -pago básico, verde y asociadas-. Así, explican, se obtendrían fondos para destinarlos allí donde más se necesitan, que en su opinión es en el olivar de montaña, de alta pendiente y baja productividad.

En la práctica la opción de UPA significa recortar las ayudas a los beneficiarios “más ricos” –menos de 500 perceptores, un 0,05% del total- y aumentarlas a pequeños olivareros con alto riesgo de abandono de su actividad, que es el espíritu con el que se diseñaron las ayudas asociadas. UPA pide también que España destine a este tipo de ayudas el 15% del presupuesto total, y no el 12,08% que es lo que se dedica ahora.

UPA ha recordado que el 1 de julio es la fecha tope para introducir estos cambios en la PAC, y que un día antes las Comunidades Autónomas y el Ministerio estarán reunidos en Madrid. “El sector se juega su futuro de cara a los próximos años”, y por eso quieren “hacer oír su voz”. “Los ánimos están muy calientes en las zonas olivareras”, aseguran en UPA, por lo que esperan una “participación masiva” en la concentración, que comenzará a las 11:00 de la mañana del próximo jueves.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo