En la reunión del pasado
lunes del Consejo de Agricultura de la UE se presentaron dos documentos de
posibles medidas para ayudar para los sectores en crisis. Uno de los documentos
fue abanderado por países del norte y el otro por países del sur. Francia, en su
doble calidad de país del norte pero también mediterráneo, participó en los dos
documentos, que tienen muchas medidas comunes. Uno de los documentos fue
formulado por Polonia, Alemania y Francia y el otro por España, Italia y
Francia.
Los seis países coincidían
en pedir:
– Fondos de la UE para
apoyar la reducción o estabilización de la producción de leche de forma
voluntaria, con el fin de contribuir a la reducción de la producción interna y
para reequilibrar el mercado de la leche.
– Reactivación del
almacenamiento privado de porcino cuando sea necesario.
– Aumentar el nivel de ayuda
de minimis hasta 30.000 euros y el ajuste de los límites nacionales en
consecuencia.
El documento del "sur"
(ES, IT y FR) además solicitaba:
– El aumento de las
cantidades actuales de ayuda para las retiradas del mercado en el sector de las
frutas y hortalizas en el marco de la revisión del Reglamento 543/2011, a fin de
proporcionar a los productores una herramienta eficaz de gestión del mercado.
El documento del "norte"
(PO, AL, y FR) también proponía:
– Ajuste del almacenamiento
privado a la situación actual del mercado, incluyendo un aumento temporal en el
nivel de apoyo a la leche desnatada en polvo y la mantequilla.
– Nuevo aumento del límite de
compra para la leche desnatada en polvo para la intervención a un precio fijo
hasta que la cantidad de al menos 350.000 t, en las condiciones que se definan.
Por ejemplo la interprofesión láctea francesa apoya que solo puedan ir a
intervención los países que no aumenten su producción.
– Apoyo temporal,
condicionado a la disciplina de producción para los agricultores, con el fin de
aumentar la liquidez financiera de las explotaciones para compensar las pérdidas
sufridas
– Introducir créditos a la
exportación y el sistema de seguro a la exportación,
– Acciones para eliminar las
barreras comerciales no arancelarias, con especial consideración del mercado
ruso.
– Fortalecer la posición
competitiva de los productores agrícolas en la cadena alimentaria (lucha contra
las prácticas comerciales desleales y marco jurídico europeo para la
distribución justa del valor añadido de la producción y el comercio).
En el próximo Consejo de
Ministros de Agricultura de la UE, que se celebrará el 18 de julio, el Comisario
Hogan se ha comprometido a presentar un nuevo paquete de ayudas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.