Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña trabaja en una nueva normativa para la gestión de purines

           

Cataluña trabaja en una nueva normativa para la gestión de purines

30/06/2016

«El departamento de Agricultura promueve una estrategia integral para mejorar la gestión de las deyecciones ganaderas, basada en una fertilización orgánica de los suelos de excelencia, con el objetivo de recuperar la calidad de las aguas subterráneas y garantizar la viabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas y del sector cárnico catalán «. Así lo ha dicho hoy la consejera Meritxell Serret, en respuesta a la pregunta formulada por el grupo parlamentario Juntos por Sí sobre cuáles son las actuaciones previstas por el DARP para mejorar la gestión de las deyecciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) está trabajando en la creación de un marco legal para mejorar la gestión de las deyecciones ganaderas, basada en una fertilización orgánica de los suelos de excelencia. Así lo ha expuesto la consejera catalana de agricultura, Meritxell Serret, en respuesta a la pregunta formulada por el grupo parlamentario Juntos por Sí sobre cuáles son las actuaciones previstas por el DARP para mejorar la gestión de las deyecciones ganaderas.

La nueva normativa anunciada parece que ya está muy avanzada y que pasa por la modificación de la normativa actual para hacerla más eficaz en todo lo relativo a la gestión y tratamiento de las deyecciones ganaderas, y también en relación a la gestión de la fertilización. En este sentido, la consejera ha anunciado que el nuevo Decreto de deyecciones ganaderas iniciará en breve su tramitación parlamentaria.

La consejera ha destacado que esta estrategia integral basada en una fertilización orgánica de excelencia prevé tres líneas de actuación: mejora en la gestión de las explotaciones agrarias, innovación en las aplicaciones a los suelos y la mejora de los sistemas de control y seguimiento de estas aplicaciones.

Serret ha hablado también de las herramientas con que se cuenta para aplicar esta estrategia. En primer lugar, ha destacado la Oficina de Fertilización y Gestión de las deyecciones ganaderas, como polo de transferencia y formación de los agricultores y ganaderos con el objetivo de darles los conocimientos necesarios en la correcta gestión de las deyecciones y la fertilización. La consejera también ha hablado de las aplicaciones informáticas que deben permitir una trazabilidad más rigurosa de las deyecciones ganaderas y hacer un seguimiento continuo a través de la DUN.

Otro eje que destacó Serret es el apoyo económicos que el DARP da a los productores para los sistemas de tratamiento y, en concreto, para la adquisición de sistemas de tratamiento individuales. Concretamente, dentro PDR 2014-2020, la consejera ha anunciado que se prevé un total de 15 M € para la mitigación del cambio climático y medidas agroambientales para gestión de la fertilización.

Otro instrumento de que ha hablado la consejera son las plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas, que tenían un papel muy importante en áreas de elevada densidad ganadera, con muchas explotaciones pequeñas o medianas. La consejera ha anunciado que el departamento «impulsamos la creación de una Plataforma de Inversión que permita acceder a los fondos del Plan Juncker para nuevas instalaciones con innovaciones tecnológicas, con el fin de valorizar los productos que se derivan de los tratamientos y permitir alcanzar los objetivos de sostenibilidad del sector (ambiental, económico y social) «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo