Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Consejo de Europa convoca la V edición del Premio del paisaje 2016 – 2017

           

El Consejo de Europa convoca la V edición del Premio del paisaje 2016 – 2017

08/07/2016

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el de Educación, Cultura y Deporte, han remitido la documentación del Premio Europeo del Paisaje 2016 – 2017 a las Comunidades Autónomas, ya que son ellas las encargadas de la difusión de la convocatoria en sus territorios, así como de la selección de su candidatura, que deberán remitir al Instituto del Patrimonio Cultural de España, antes del 15 de noviembre de 2016.

Este Premio, convocado por el Consejo de Europa en el marco del Convenio Europeo del Paisaje, galardona las acciones llevadas a cabo para la protección, gestión y ordenación de los paisajes.

El jurado, compuesto por un responsable de paisaje de ambos Ministerios y por tres expertos en la materia, deberá seleccionar la candidatura española a presentar al Consejo de Europa.

El fallo del jurado se hará público antes de su remisión a Estrasburgo y se remitirá a la Secretaria Ejecutiva del Convenio antes del 30 de enero del próximo año. En 2017 se resolverá la convocatoria y se fallará el premio, que expresa el reconocimiento mediante un diploma y menciones especiales.

PREMIO EUROPEO DEL PAISAJE

Se trata de la convocatoria bienal que reconoce las políticas y medidas que, las autoridades locales o regionales y sus agrupaciones, así como las organizaciones no gubernamentales, han adoptado para proteger, gestionar y planificar sus paisajes. Unas actuaciones que hayan probado tener efectos duraderos y que puedan servir de ejemplos a otros territorios europeos.

Cada Estado que forme parte del Convenio puede presentar una única candidatura al premio, antes del 30 de enero de 2017.

En las últimas convocatorias las candidaturas españolas recibieron mención especial al Parque Cristina Enea en San Sebastián (2008-2009) y al Programa de fomento de la educación y concienciación de la relación ciudad-territorio-paisaje, de la Generalitat de Cataluña y el Observatorio Catalán del Paisaje (2010-2011), además del Premio al Proyecto de revitalización sostenible del Paisaje Protegido de La Geria, en Lanzarote (2012-2013). En la pasada edición recibió mención especial el proyecto Olivos Milenarios del Sènia.

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE

El Convenio Europeo del Paisaje (CEP) fue aprobado en Florencia en octubre del año 2000 y entró en vigor en España el 1 de Marzo de 2008. El CEP define el paisaje como “cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, y cuyo carácter es el resultado de la interacción de factores naturales o/y humanos”.

El CEP está orientado a la protección, gestión y ordenación de los paisajes, desde una posición no limitativa de la actividad económica, y destacando su papel como oportunidad para diferentes políticas y actividades a partir de dos ideas: el paisaje como factor de calidad de vida en todo el territorio, y como integrante de la identidad cultural.

El paisaje se presenta, además, como un elemento clave de intervención en la gobernanza del territorio; en especial por contribuir a preservar los valores patrimoniales (naturales y culturales) y por dotar de mayor coherencia a las políticas que actúan en el territorio.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, asume la responsabilidad del seguimiento internacional del convenio, así como las tareas de información sobre el estado de la materia en España, la difusión de los principios y objetivos del convenio, la cooperación con las Comunidades Autónomas competentes para la aplicación del mismo en sus territorios, y la introducción en las políticas propias del Ministerio de la filosofía y los criterios relativos a los paisajes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo